2007-10-30

Evolución, sabiduría de las masas ...

No estoy completamente de acuerdo con lo que dicen en Evolution and Wisdom of Crowds pero me parece sugerente la analogía: la evolución normalmente se da por supuesta (o por negada) pero no se entienden bien sus argumentos (y no se usan correctamente) y con la 'sabiduría de las masas' (wisdom of crowds) pasa algo parecido (o con la cola larga, dicho sea de paso).

Lo vi en Evolution and the 'Wisdom of Crowds'.

¿En qué no estoy de acuerdo?

En que, hoy por hoy, no creo que haya el mismo consenso (ni la misma base científica) para poner a la par esas dos (diferentes) teorías: en algunos casos estamos empezando a pensar que la sabiduría de las masas existe (y la estupidez, a veces, también) pero no está claro más allá de unos cuantos ejemplos intersantes que eso sea así.
Igual estoy equivocado, claro.

En todo caso, poner en claro qué significa cada cosa ya es un avance.


Etiquetas: , , , ,



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2007-10-30 11:46 | 12 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/53104

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2007-10-30 12:08

Apenas empezamos a darnos cuenta que la biología es una ciencia, cuanto más la sociología.



2
De: fernand0 Fecha: 2007-10-30 13:18

Por eso. Pero es importante que, como ciencias (o asimiladas) utilicemos la terminología y las ideas correctamente :)



3
De: Nico Fecha: 2007-10-30 15:21

Sólo he leído el artículo por encima, pero parece que la idea detrás de los ejemplos es básicamente un artificio estadístico del estilo de un filtro bayesiano:

"The system doesn't "know" that a movie is a science fiction movie, any more than natural selection "knows" why a particular mutation in the DNA increases the chance of an animal surviving..."

Lo que yo me pregunto es si se puede hablar de "sabiduría" cuando el sujeto "no sabe". Aunque sea una metáfora, parece un poco engañosa. No hay una masa inteligente, sino individuos inteligentes y una forma inteligente (el algoritmo) de escoger opiniones de esos individuos.

¿Es un filtro anti-spam inteligente o sabio? A mí me parece que no, que somos nosotros los que ponemos la inteligencia marcando los mensajes como spam o buenos, y que el algoritmo es ingenioso para extraer de nuestros juicios una buena predicción.



4
De: fernand0 Fecha: 2007-10-30 16:08

Bueno, al final sólo es un nombre o una forma de decirlo. En ese sentido es poco acertada. Ya lo decía Dijkstra: "The question of whether computers can think is like the question of whether submarines can swim."



5
De: JJ Fecha: 2007-10-30 17:14

¿Saben las neuronas? Al final, la autoconsciencia es un artificio útil, pero no imprescindible, supongo. Es como la célebre parábola de la habitación china de Searle.



6
De: Algernon Fecha: 2007-10-30 17:17

IMHO, no hay inteligencia sin consciencia.

P.D: ¡Viva Searle! ¡Abajo las máquinas! Hey, ¿qué hace ese terminator allí, dej... ayeeee!



7
De: Nico Fecha: 2007-10-30 18:08

JJ no sé si es aplicable la comparación.

Una persona sabe por un mecanismo complejo en el que una neurona es un ladrillito. La neurona es simple y el cerebro complejo. Es como comparar un ladrillo con un edificio. El arquitecto necesita una pensada grande para sacar el edificio, no es algo que esté "implícito" en los ladrillos.

Un programa de recomendaciones aplica un algoritmo mucho más simple que el cerebro al que le gusta una peli. Aquí lo complejo es el individuo y el hecho de que se saque una opinión inteligente es una cuestión de "seleccionar" entre la suma de individuos.

Sin ladrillos se puede construir un edificio (hay otros materiales) pero no se puede crear una recomendación sin los individuos que aportaron sus gustos, porque el proceso del gusto es mucho más complicado y ningún ordenador actual puede acercarse ni de coña.

Dicho de otra forma: la sabiduría no sale de la suma, sino más bien del filtrado del total de los datos.

Lo que creo que nos dice el hecho de que funcione es que los humanos no somos tan distintos y se nos puede clasificar de forma efectiva.



8
De: JJ Fecha: 2007-10-30 19:10

Bueno, es que no es exactamente lo mismo, ni el medio de interacción ni nada. Muchas ediciones de un artículo de la wikipedia si lo hacen más o menos sabio; y en este caso se trata de suma de esfuerzos, aunque no de datos.



9
De: Juan Luis (aka Poliorcetes) Fecha: 2007-10-30 19:20

Ojo, es muy forzada:

The reason that Wikipedia is as good as it is (and the reason that living organisms are as sophisticated as they are), is not due to the average quality of the edits (or mutations). Instead, it is due to a much harder to observe process: selection. Some edits survive, while others quickly die. While one can look at the history of a Wikipedia article and see each and every edit, it is much harder to tell how many potential editors looked at an article, subconsciously thought "I doubt I could improve this much," and chose not to try. Each of these can be considered a "selection event", and the number of such events vastly outnumbers the actual edits. Selection is the heart of what makes Wikipedia -- as well as Darwinian evolution -- work.


Esto deja completamente de lado las edition wars o los factores de atracción para la edición de una entrada específica. La conclusión es que el editor es poco más de un mono con teclado en lugar de un nanoexperto.

Siendo anticuado, y aceptando su (no original) propuesta de que el rechazo a la burbuja deriva de su proceso y no de sus resultados, diría que la calidad estriba en que las entradas, cuando superan un tamaño mínimo, lo logran gracias a alcanzar cierto grado de sinergia contributiva que supere la "calidad media", sea lo que sea.

En este caso, la analogía evolucionista no me parece la más eficiente, dado que los generadores de cambios, los individuos, no son reducibles de esa forma... especialmente con los ejemplos propuestos.

P.S.: puñetero noscript: 3 horas para darme cuenta que no había mandado el comentario.



10
De: rvr Fecha: 2007-10-30 21:05

Juan Luis: Es que si no, los spammers nos fríen.



11
De: Juan Luis (aKa Poliorcetes) Fecha: 2007-10-31 18:53

rvr: a qué te refieres?



12
De: yom bonachon Fecha: 2008-09-16 17:45

mira pedejo virtual ese puto tema a quien le interesa



<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31