2007-09-25

Más sobre redes, sociales, aplicaiones sociales y sistemas operativos

El otro día empezábamos a hablar del tema en Buscar personas y relacionarlas.

Esta vez de la mano de Dare Obasanjo que es un desarrollador de Microsoft al que no leo tan frecuentemente como debería: muy esclarecedor su The Difference between a Social Network Site, a Social Graph Application and a Social OS, en el que se habla de:

Grafos sociales: cada uno de nosotros, por el simple hecho de ser y existir tenemos relaciones con otras personas (compañeros de trabajo, de gimnasio, de sangre -familia-, de contactos en la mensajería instantánea, ...) y eso constituye nuestra red social (los 'cuñaos 1.0').

Aplicaciones de grafos sociales: una aplicación o programa cuyo uso mejora por la adición del grafo social; podemos publicar fotos en Flickr, pero es mucho mejor si además, tenemos 'amigos' allí. Lo mismo con Del.icio.us, y otros ...
Esta y las siguientes contienen a los 'cuñaos 2.0'

Sitios de redes sociales: son un subconjunto del anterior, centrado en muchas ocasiones en las propias relaciones y en hacer explícito el grafo social (al menos para un contexto determinado).

Sistemas operativos sociales: aquí entraría, según Obasanjo, exclusivamente Facebook; pretende ponerse encima de nuestro sistema operativo y media completamente (o tan completamente como sea posible) nuestra inteacción con la red.

Sobre las pegas que comentábamos el otro día, también tiene su punto de vista: The Problems Faced by a Unified Social Graph, que nunca hay que olvidar a la hora de publicar en internet.

Por todo lo anterior, no puedo estar más en desacuerdo con la visión reduccionista de Twitter como una plataforma en busca de lo relevante de Hugo Pardo (apoyada por José Luis Orihuela: Hugo Pardo sobre Twitter).

Cada uno, de sus 'cuñaos' aprovecha lo que quiere (o lo que puede): a mi me parecería aburrido un sitio en el que sólo se den 'noticias' de hechos 'relevantes'. Me gusta ver comentarios sueltos (si se abusa tampoco me gusta, pero seguro que hay a quién le encanta) sobre con quién come no-se-quien, o qué hace tal-cual-otro (siempre que no sea obligatorio verlo y no me distraiga de otras cosas que puedo necesitar).

Y, naturalmente, con las prevenciones de que lo que se publica queda para siempre y lo puede ver cualquiera.

Al final, estamos hablando sólo de herramientas y tenemos que pensar que para cada uno la herramienta tiene una utilidad posible. Precisamente una de los factores interesantes de Twitter es que me permite ajustar mi red a la forma en que me gusta ver a mis 'amigos'.

Recuerden, por si acaso, el El sexto sentido social de Twitter.


Etiquetas: , , , , ,






Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2007-09-25 12:23 | 2 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/52404

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2007-09-27 12:17

Pero hombre, no se puede escribir tanto mientras estoy desconectado!



2
De: fernand0 Fecha: 2007-09-27 12:24

Yo mismo estaba pensando si no me estaré pasando :)



<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30