2007-07-25

Twitter y las relaciones

Estoy hablando mucho de Twitter pero es que me parece muy interesante lo que pasa con la cosita, y no soy el único. En Clive Thompson on How Twitter Creates a Social Sixth Sense se habla del efecto red necesario para comprender la cosa: no es suficiente con echar un ojo y cotillear lo que dice un bitacorero famoso para comprender la idea, hay que sumergirse en twitter y ver si nos va o no.


They're precisely right: Individually, most Twitter messages are stupefyingly trivial. But the true value of Twitter and the similarly mundane Dodgeball, a tool for reporting your real-time location to friends is cumulative. The power is in the surprising effects that come from receiving thousands of pings from your posse. And this, as it turns out, suggests where the Web is heading.


Y en este otro párrafo:


So why has Twitter been so misunderstood? Because it's experiential. Scrolling through random Twitter messages can't explain the appeal. You have to do it and, more important, do it with friends. (Monitoring the lives of total strangers is fun but doesn't have the same addictive effect.) Critics sneer at Twitter and Dodgeball as hipster narcissism, but the real appeal of Twitter is almost the inverse of narcissism. It's practically collectivist you're creating a shared understanding larger than yourself.


Digo y leo cosas allí de gente que me parece interesante, como si fuera un 'chat' extendido: no estoy seguro de quién está, ni de quién no está, pero en cierto modo hay un sentimiento de comunidad y de ir juntos hacia alguna parte (o a ninguna, lo importante es el camino que decía Machado).

Y termina:


But here's my bet: The animating genius behind Twitter will live on in future apps. That tactile sense of your community is simply too much fun, too useful and it makes the group more than the sum of its parts.


Porque en cierto modo, Twitter ya hereda de otros lo que se sabía: multiplicidad de canales y formas de interacción, ajuste a las 'necesidades' de cada uno ...

Una anécdota: ayer ponían en Documentos TV un documental sobre góticos. Lo comenté en Twitter y andaba por ahí Poliorcetes que algo sabe de ellos (y de la muerte en general) y estuvimos intercambiando unos mensajes sobre ello: tabúes funerarios y contradicciones.

Por otro lado, como decía Enrique Dans en la entrevista de Un Podcast Más: Entrevista a Enrique Dans, la idea es estar en contacto y saber de gente que te interesa.


Etiquetas: , , , ,



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2007-07-25 10:26 | 10 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/51125

Comentarios

1
De: Javier Fecha: 2007-07-25 12:31

Parece que las redes sociales de la web 2.0 corren por este tipo de aplicaciones.



2
De: Eduardo Fecha: 2007-07-25 23:03

Yo iba a escribir un post sobre un aspecto interesante de Tweeter, que es la naturaleza psicográfica más que geográfica del interés de los usuarios. Aunque muchos dicen "estoy en..", lo que interesa realmente es "porqué está en..", cómo es su estilo de vida, qué hará después, qué ha aprendido, que puedo aprender yo de él/ella. Y lo más importante, es que Tweeter permite a las personas super-ocupadas (que son el público objetivo de la aplicación) decir en dos "estoy vivo".



3
De: Eduardo Fecha: 2007-07-25 23:03

decir en decir en dos MINUTOS "estoy vivo".



4
De: fernand0 Fecha: 2007-07-25 23:24

También hay algo de voyeur y cotilleo?



5
De: FerN Fecha: 2007-07-26 11:08

Comentando en el blog de Fernand0: estoy vivo.



6
De: FerN Fecha: 2007-07-26 11:10

Por cierto, explicar por qué es "interesante" Twitter: exactamente igual que explicar por qué es "interesante" bloguear. Lo más importante no es lo que se ve, sino la red social que hay detrás.



7
De: Eduardo Fecha: 2007-07-26 14:36

Donde dije Tweeter, digo Twitter. Es que no soy usuario. Respondiendo a tu pregunta y en línea con lo que comenta FerN, donde hay red social o cualquier cosa social, hay cotilleo. Me lo dijeron en secreto pero no lo cuentes.



8
De: Sirventes Fecha: 2007-08-01 13:18

Yo sigo tratando de entenderlo. A simple vista no me parece narcisista sino una pérdida de tiempo.
Por otro lado, con lo ocupados que vamos y el poco tiempo que hay para todo, lo de "estoy vivo" y "fortalecer relaciones" debo admitir que me hace pensar. Sobretodo porque viviendo en el extranjero siempre pensé que el email sería mi cordón de conexión pero me paso semanas sin escribir...
Buena observación. Creo que voy a probar Twitter ahora.



9
De: Poliorcetes Fecha: 2007-08-02 10:38

Ojo, el link conduce sólo a uno de mis minipost y no a la conversación completa entre los dos. Me puse a enredar en tu lista o mi lista de "con otros", y ponte a buscar...

Lo mismo es la inevitabilidad de su naturaleza efímera... es un producto del puro momento, no está dispuesto a que le rasquen hacia atrás



10
De: fernand0 Fecha: 2007-08-28 13:18

Trackback manual: El Twitter apócrifo de Enrique Dans.



<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31