¡Cómo mola Scribd!
El segundo tiene que ver con la reutilización y la conservación de copias propias de lo que a uno le gusta: no hay previsto un sistema de descarga de las presentaciones que se suban (tiene que ver con la youtubización del conocimiento que, si lo piensan, consiste en que te ponemos una tele para que puedas emitir -pero no compartir-; ya. Ya se que hay formas de descargar los vídeos. Pero no era esa la idea de los de YouTube. GoogleVideo y otros si que lo permiten fácilmente; sobre esto me hizo pensar Sonia Blanco: si subes un vídeo que tiene una licencia o un contrato de compartir, ¿estás vulnerando la ley? ¿y el espíritu de la cosa?).
El otro día hablaban en Scribd, el "youtube" de los documentos ofimáticos de Scribd y en esta especie de pereza 2.0 (cada vez me cuesta mas probar cacharritos nuevos) no lo probé hasta ayer: subi la presentación sobre RSS de Bilbao y, ¡oh sorpresa¡. No sólo tiene una interfaz parecida a la de SlideShare para ver lo que se sube sino que además permite descargarlo ¡hasta en formato mp3! (cuidado, lector anglófono, claro). Permiten bajar el original en pdf, una transformación a Word, formato texto, e incluso en html, o escucharlo allí mismo. Todo ello, claro, a elección del que lo sube (se puede limitar para que no sea descargable, por ejemplo). También proporciona estadísticas de acceso, la posibilidad de pedir que lo impriman y nos lo manden ...
El visor de pdf no es tan bueno como el de SlideShare, todo hay que decirlo (o a mi no me lo parece) pero, a cambio, ofrecen lo que he dicho arriba yla posibilidad de subir otros tipos de documentos (incluso PostScript).
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |