2006-10-26

Lo que diferencia a la Wikipedia

Veo en Homer es un currante, la lista de trabajos de Homer Simpson en la Wikipedia: List of Homer Simpson's jobs.

Es una impresionante recopilación de información que mucha gente pensará que es inútil o despreciable pero que, en mi opinión, es el tipo de cosas que marcan la diferencia entre el modelo de la Wikipedia y el de la Británica (por aludir a polémicas recientes). No estoy seguro de que se trate de la calidad relativa, o de la cantidad de artículos que tienen, o de si la Británica desaparecerá (que creo que no).

Se trata de disponer de un sistema que permite compartir información relevante para la gente y que la propia gente sea la que decide lo que les interesa tener allí y construirlo.

Cuando anunciaron el nacimiento de The Citizendium con un pretendido sistema de expertos de reconocido prestigio y todo eso, mi primer pensamiento fué 'yo no he venido a jugar a esto' (por cierto, lo vi en Wikipolémicas (IV)).

El día que los bibliotecarios (es) comprendan eso, seguramente la wikipedia empezará.

Hace un año (y unos días)



Etiquetas: , ,






Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-10-26 12:18 | 11 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/44052

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2006-10-26 12:39

Hombre, el Citizendium puede ser interesante, sobre todo si al final es un sistema de Wikipedia + karma.



2
De: fernand0 Fecha: 2006-10-26 13:04

Lo que pasa es que el propio principio puede ser el final ;).

Citizendium podría ser la forma de abrir un poco la construcción de la Británica?



3
De: JJ Fecha: 2006-10-26 13:11

Podría ser. El problema del Citizendium es su propia fuerza: estar basado en poca gente. Poca gente, pocos recursos, mucha gente, muchos recursos. Y si van a partir de la wikipedia, como he visto que van a hacer, va a ser difícil que puedan examinar todos los artículos.



4
De: jcantero Fecha: 2006-10-26 14:51

Más sobre el tema del número de artículos vs calidad: Wikipedia en español: calidad y cantidad



5
De: losgarbanzossonunaetapa Fecha: 2006-10-26 19:32

no estoy segura de cual es tu posicion con respecto a la wikipedia: a veces la criticas, a veces me parece que la halagas. En todo caso lo que alcanzo a ver es que estas algo obsesionado con el tema,y que de hecho la halagas al hablar tanto de ella.
El autor elige sus temas. Esa es su forma de halagar:)



6
De: fernand0 Fecha: 2006-10-26 19:52

No confundas la wikipedia (en), con la wikipedia (es), ni con lo que la wikipedia podría ser. Efectivamente el modelo de construcción me interesa mucho y me parece una idea brillante. Lo que me preocupa es el exceso de control y el exceso de celo en ese control, que normalmente no llevan a ninguna parte ;).



7
De: PJorge Fecha: 2006-10-26 20:03

Aparentemente, está prohibido tener una opinión matizada sobre los temas. Apreciar algunos aspectos y criticar otros. Supongo que es la tónica actual del país que sólo admite polarizaciones...



8
De: Roberto Fecha: 2006-10-28 12:01

Aunque se habla muchas veces de la wikipedia-es vs la wikipedia-en tienen muchas más similitudes que diferencias, a mi modo de ver, la principal diferencia es que la nuestra es más joven y tiene unas 20 veces menos de usuarios activos, es más íntima(?) por esto me parece que está sobreprotegida (exceso de celo)... o estaba, cuando empecé a escribir wikipedia-es tenía 50.000 artículos y el control era mayor que ahora que ya ha pasado los 150.000, supongo que es cuestión de tiempo, y en este sentido realmente desconozco el control de wikipedia en inglés hace 4 años.

Por otra parte, achacar la culpa a los biblios es atrevido, muy atrevido claro que yo lo soy seguramente no sea objetivo. Pero, a pesar de ser biblio, estoy a favor del uso de robots, así como de los artículos más frikis, estos últimos son precisamente los que hacen a la wikipedia especial. Y la etiqueta esa de la relevancia es un dolor de huevos y por mi experiencia tengo comprobado que los que más la usan y peor lo hacen son usuarios que no son bibliotecarios.

Como usuario el tipo de artículo que más me jode es el tipo de artículo de 1 línea de temas aparentemente sin valor 'X sacarán un disco en el 2008 que se llamará Y'. Exigir un artículo de al menos 3 ó 4 líneas y alguna referencia si trata de temas underground sólo tiene cosas positivas.

Sobre el comentario de Pj, espero que no se refiera a que le parece mal no permitir opiniones en los artículos porque eso sería una aberración en cualquier cosa parecida a una enciclopedia.



9
De: fernand0 Fecha: 2006-10-28 12:06

Bueno, mis experiencias negativas son con bibliotecarios, pero puedo estar equivocado :).

Efectivamente, el tamaño importa y si queremos que la wikipedia funcione deberíamos tratar de que los colaboradores eventuales se sientan a gutso, para que haya muchos (que metan cosas nuevas y que arreglen las viejas).

Pero sólo es mi opinión.



10
De: Roberto Fecha: 2006-10-28 17:39

El problema es generalizar, entre 80+ biblios unos son encantadores, otros insoportables y la mayoría pasan desapercibidos. Y como todo en la vida cuando las cosas funcionan no nos damos cuenta, pero cuando chocamos con algo es cuando vienen las quejas.

Lo que sí es cierto es que hay que mejorar más la experiencia para atraer más wikipedistas, que andamos un poco escasos de mano de obra :þ



11
De: PJorge Fecha: 2006-10-30 10:10

Supongo que para un enciclopedista todo gira alrededor de la enciclopedia :-) No, mi comentario era un metacomentario sobre el comentario de losgarbanzossonunaetapa.



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30