2006-10-10

Comprar gente

Se venía rumoreando desde hacía unos días pero ayer se hizo oficial: Google To Acquire YouTube for .65 Billion in Stock: Google ha 'comprado' YouTube por 1650000000 dólares mediante un intercambio de acciones. No está claro en qué condiciones se integra una cosa en la otra y si la gente de YouTube tiene obligación de quedarse y cuánto tiempo en el invento y otros detalles interesantes.

Curiosamente, en casi todas las crónicas que leo por ahí no hablan de la gente: al final, si Google ya tenía su propio sistema de vídeos (que además tenía algunas ventajas técnicas: permitía la descarga en formatos variados, marcas de acceso a puntos concretos de los vídeos, ...), lo que está comprando Google es, en cierto modo, la gente: todos los que han (hemos) ido poniendo vídeos y todos los que ven (vemos) vídeos en YouTube en lugar de en GoogleVideo (bueno, Pedro un poco: Chad y Steve van a Google).

Esperemos que no pase como con Blogger, que lo compraron para no hacer gran cosa con el sistema. Y que no pase como con el sistema de vídeo de Google, que era bastante restrictivo en lo que se podía poner y (posiblemente) eso hacía que fuera tan aburrido.

Hasta hace nada, Yahoo! compraba y Google desarrollaba. Parece que la cosa cambia un poco de dirección. Recuerden que durante el verano Yahoo! lanzó su versión AJAX-ificada de su programa de correo (a mi no me convence; nunca me han gustado los lectores de correo de ese estilo aunque, desde luego, hay que reconocer que se parece muchísimo a lo que sería un lector de correo gráfico de los que usa la gente por ahí) y su geolocalización de fotos en los mapas de Yahoo! (lástima de mapas, en nuestra zona por lo menos).

Yo quería hablar de otras cosas, pero la actualidad manda. De todas formas, en eso de comprar no me hagan mucho caso, que en mi casa en las cosas de dinero manda mi costilla ;).


Etiquetas: , , ,






Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-10-10 11:32 | 12 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/43628

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2006-10-10 12:49

¿Y de qué querías hablar?



2
De: fernand0 Fecha: 2006-10-10 13:14

De mas cosas, ya lo iré haciendo ;).



3
De: m ; ) Fecha: 2006-10-10 17:32

Muy bueno, amiguito: la gente



4
De: jj Fecha: 2006-10-10 20:36

Tienes razon...estan comprando gente



5
De: fernand0 Fecha: 2006-10-10 23:31

Trackback manual: Youtube y Google, otras visiones.



6
De: Adolfo Estalella Fecha: 2006-10-11 11:29

TrackBack manual:

El poder del software social
http://estalella.wordpress.com/2006/10/11/el-poder-del-software-social/

Si Google tiene su sistema de video, ¿por qué compra YouTube? Fernand0 da de lleno con un titular extrañísimo pero muy certero: ‘Comprar gente’, con el que comenta la compra de YouTube que ha realizado Google.



7
De: fernand0 Fecha: 2006-10-11 15:53

Trackback manual: El poder del software social.



8
De: fernand0 Fecha: 2006-10-16 12:28

Trackback manual: Cuánto cuesta el conocimiento?.



9
De: fernand0 Fecha: 2006-10-19 16:44

Interesante en: Google arrincona a Yahoo!, MySpace y Microsoft con la compra de YouTube:


Si la compra de YouTube ha dejado con el paso cambiado a su competencia tradicional, también relega al líder de la Web 2.0, la página más visitada del mundo: MySpace, comprada por 580 millones de dólares por Murdoch (Fox).


Y más:


Por si a alguien le impresionan los 1.650 millones de dólares pagados por Google a YouTube, baste recordar que en enero del año 2000, dos meses antes del reventón de la burbuja de las puntocom, el portal AOL se dignó comprar Time Warner por 160.000 millones de dólares. Aquí en España, en el marzo fatídico, el banco de Santander, entonces BSCH, saltaba a la fama por pagar 529 millones de dólares por Patagon, un banco virtual que perdía dinero. Hace tres años Yahoo! se gastó 1.630 millones de dólares en Overture, un agregador publicitario; y hace uno eBay se dejó 2.600 millones en la telefonía IP de Skype.



10
De: fernand0 Fecha: 2006-10-23 18:41

Trackback manual: Google y Youtube sacuden la red.



11
De: no me cuentes peliculas Fecha: 2007-09-13 11:03

Sí, lo lamentable del asunto es que estan pagando por el "esfuerzo" de mucha gente que ha subido alli sus videos, es lo uqe tiene la web 2.0 es el usuario el que "realiza el trabajo", y eso es lo que han vendido a google.



12
De: fernand0 Fecha: 2007-09-13 11:22

Bueno. En cualquier momento puedes quitar tu 'esfuerzo' de allí y, en todo caso, el propio efecto red te produce un beneficio en forma de visitas, contactos, ... cada uno decide si le compensan o no :)



<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31