Comprar gente
Curiosamente, en casi todas las crónicas que leo por ahí no hablan de la gente: al final, si Google ya tenía su propio sistema de vídeos (que además tenía algunas ventajas técnicas: permitía la descarga en formatos variados, marcas de acceso a puntos concretos de los vídeos, ...), lo que está comprando Google es, en cierto modo, la gente: todos los que han (hemos) ido poniendo vídeos y todos los que ven (vemos) vídeos en YouTube en lugar de en GoogleVideo (bueno, Pedro un poco: Chad y Steve van a Google).
Esperemos que no pase como con Blogger, que lo compraron para no hacer gran cosa con el sistema. Y que no pase como con el sistema de vídeo de Google, que era bastante restrictivo en lo que se podía poner y (posiblemente) eso hacía que fuera tan aburrido.
Hasta hace nada, Yahoo! compraba y Google desarrollaba. Parece que la cosa cambia un poco de dirección. Recuerden que durante el verano Yahoo! lanzó su versión AJAX-ificada de su programa de correo (a mi no me convence; nunca me han gustado los lectores de correo de ese estilo aunque, desde luego, hay que reconocer que se parece muchísimo a lo que sería un lector de correo gráfico de los que usa la gente por ahí) y su geolocalización de fotos en los mapas de Yahoo! (lástima de mapas, en nuestra zona por lo menos).
Yo quería hablar de otras cosas, pero la actualidad manda. De todas formas, en eso de comprar no me hagan mucho caso, que en mi casa en las cosas de dinero manda mi costilla ;).
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |