Propagación de la información en la blogosfera (otra vez)
El otro día lo comentábamos en Propagación de información en la blogosfera (aunque es un viejo tema por estos lares, Propagación de información en la red).
Lo vi en Blogs y efecto viral y apunta a una nota de Eric Kintz, Blogging Viral Network Effects Case Study que analiza un caso de historia exitosa y su propagación. Me gusta la figura, que además me recuerda a otra que usaba yo recientemente para contrar algo parecido y que vi en Typepad Tribe.
Ambas gráficas nos muestran que los centros son importantes (aunque sólo sea por su visibilidad) pero que hay conectores que unen determinadas zonas de las redes que también lo son y que sin ellos, algunas partes quedarían desconectadas, perdiéndose para el conjunto de los intervinientes algunas cosas interesantes.
Lo vi en Blogs y efecto viral y apunta a una nota de Eric Kintz, Blogging Viral Network Effects Case Study que analiza un caso de historia exitosa y su propagación. Me gusta la figura, que además me recuerda a otra que usaba yo recientemente para contrar algo parecido y que vi en Typepad Tribe.
Ambas gráficas nos muestran que los centros son importantes (aunque sólo sea por su visibilidad) pero que hay conectores que unen determinadas zonas de las redes que también lo son y que sin ellos, algunas partes quedarían desconectadas, perdiéndose para el conjunto de los intervinientes algunas cosas interesantes.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2006-10-09
16:59
|
2 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |