2006-07-26

Los sistemas y el éxito

Curioso artículo de Helen S. Du y Christian Wagner, Weblog success: Exploring the role of technology. Trata de establecer si existe relación entre las herramientas utilizadas y el éxito de las bitácoras, mediante un seguimiento del Top 100 de Technorati.

Una de las conclusiones es, como viene siendo habitual (y a pesar de lo que mucha gente se empeña en decir), es que es relativamente sencillo pasar de ser muy popular a serlo menos y que es más fácil perder popularidad que ganarla (contra aquello de: siempre están los mismos, esto es un rollo, bla, bla, bla, ...).

La otra es que un buen sistema de bitácoras, que favorezca la interacción con puede ayudar a mejorar la popularidad de un sitio. Yo esta parte no termino de verla clara a partir de los datos que ofrecen: de hecho la mayoría de las bitácoras mas exitosas utilizan sistemas de los que ellos llaman de tipo II (características bitacoreras habituales, frente al tipo III que añade la componente mas social y moderna).


Etiquetas: , , , ,




Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-07-26 19:25 | 3 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/41825

Comentarios

1
De: JoseAngel Fecha: 2006-07-26 22:11

Sí, a veces es contraproducente ser muy modelno, y si la gente va masivamente a un sitio normalmente será por 1) el contenido y 2) porque por impredecibilidad y mecánica de fluidos se generó un torbellino de comunicación en torno a ese sitio - y no tanto porque tenga sistemas de última generación. Si la gente en general por no sacar partido no le saca partido ni al email ni a los blogs modelo básico.



2
De: fernand0 Fecha: 2006-07-27 10:23

Efectivamente José Angel. Me interesa mas del artículo la parte relativa a la 'movilidad' del top 100 que, contra lo que suele decirse, existe y es notable.



3
De: Julio Alonso Fecha: 2006-07-27 20:00

Yo creo que sí existen diferencias, pero se deben más a optimización de cara a buscadores de como se usa el CMS que en realidad a qué software se use.

Por ejemplo, mucho mejor http://reflexioneseirreflexiones.com/2006/07/27/cms-y-trafico que http://fernand0.blogalia.com//historias/41825.

Aparte de cosas de este tipo, ¿alguien tiene evidencias de que MovableType indexe en Google mejor que WordPress o viceversa?



<Junio 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30