El idioma en las bitácoras (y más cosas)
A veces me pregunto si no tendría sentido sumergirnos en la marea bitacorera mundial y escribir en inglés aquí también. Esta bitácora tendría más oportunidades de 'entrar' en la susodicha red bitacorera, pero también lo es que no sería lo mismo: no escribo igual en mi inglés garbancero que en nuestro idioma, eso está claro. Por otra parte, creo que perdería el aspecto lúdico que en estos momentos tiene: de algo que se hace entre ratos, mientras se descansa de otras cosas y todo eso, probablemente pasaría a convertirse en trabajo (o no, quien sabe).
Finalmente, creo que sería bastante contradictorio con el compromiso de extensión y difusión de la blogosfera hispana. Creo que tiene sentido tal como está, aunque no descarto inglesizarme parcialmente en algún momento.
¿Cómo lo ven? En todo caso ... ¿debería la bitácora venezolana formar parte del arañazo diario del blogómetro?
P:
-La escribe un hispano
-La mayoría de hispanos hacemos enlaces a sitios extranjeros igualmente
M:
-El blogómetro sólo recorre bitácoras escritas en nuestro idioma (más algunas en catalán y portugués)
I:
-Una bitácora más o menos no cambiará los resultados
Para que su tiempo no haya sido completamente perdido aquí, si les gustan los 'cacharritos' bitacoreros, ahí van unos cuantos:
¿Quién me enlaza? ¿A quién enlazo?
Technorati lo sabe. Y nos lo dice. Vean enlaces para esta bitácora. Enlaces para blogalia y para barrapunto (esta vez ordenado por importancia de los enlaces). En el otro caso era por proximidad desde la última actualización. Permite crear 'vistas' de consultas frecuentes, pero esa característica es de pago (pero no muy caro).
The Waypath Project permite buscar relaciones por palabras clave y contenido de la bitácora. No me ha descubierto gran cosa (dice que es mejor enviar la URL de una historia de la bitácora que la portada).
Del RSS al NNTP Genecast. Permite leer bitácoras con un lector de news (de pago). Se pueden enviar las fuentes RSS para que aparezcan nuestras bitácoras allí (ya envié la mía, aunque no se si tiene mucho sentido colaborar con alguien que cobra por el acceso. Pensar....).
Salió en los 'topes' habituales (blogdex,daypop) pero fue leyendo a Russel Beatie (RSS via NNTP? que lo pillé. Recuerden: la información por sí sola sirve poco, lo importante es procesarla, adaptarla y entenderla.
Si tu herramienta no proporciona blogroll (gestionar los enlaces a otras bitácoras de forma sencilla) se puede usar blogrolling.com. Campaña para que el presi nos ponga algo así (incluso lo proporcionan en PHP si no quiere programarlo él.
Uno negativo. Uno tiene que ser un auténtico gurú cuando recibe un montón de enlaces. Lo de Dave Winer ya se sale de las dimensiones normales: tiene una bitácora 'anti-winer' WinerLog.
Esta página también pide responsabilidades al gobierno:
Prestige: exigimos responsabilidades. Leido en Texto casi Diario.
Gracias
Javier Cantero hace una interesante reflexión sobre el tema de la blogosfera que anduvimos tratando la semana pasada en Blogosfera. Tiene más razón que un santo (suponiendo que existan). Pero quiero aclarar algo. No hablamos de enlazar por enlazar, sino de tratar de atraer masa crítica suficiente mediante la exposición de nuestra labor y la de otros.
(Nota final: Y no, yo no leo blogdex. ¿Debería?)
A mi me gustan ese tipo de 'bichos', hasta ahora demuestran tener cierta 'habilidad' para destapar cosas curiosas/interesantes. Aquí no hay nada obligatorio, en cualquier caso.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |