2006-06-03

Espías como nosotros

Hace unas semanas nos decían que la gente iba a colaborar en el análisis preliminar de las muestras obtenidas por la sonda Stardust. Lo contaba JJ en La "aplicación asesina" de la Internet es la gente. Gente ayudando a la ciencia a avanzar. Ahora veo en Estados Unidos quiere que miles de internautas vigilen la frontera con México (via) que al Gobierno de Bush se le ha ocurrido utilizar algo similar para la vigilancia de la frontera usaniana:


La idea es publicar las imágenes en Internet y que los internautas de todo el mundo puedan avisar a las autoridades de cualquier anomalía.


Estoy seguro de que no es una buena idea, y tengo dudas de que realmente vaya a funcionar: seguramente aparecerán un buen número de 'ciberchivatos' pero también será fácil que aparezcan saboteadores; gente que da falsas alarmas, sólo para fastidiar el sistema.

De paso, la nota nos cuenta que el FBI quiere que los proveedores de servicio guarden las IPs (con los datos de conexión) de los usuarios durante, al menos, dos años. Eso es algo similar a lo que ya se hace en nuestro país, si no estoy equivocado. Es una buena forma de coleccionar un montón de datos de personas inocentes que no afectará en mucho a los 'malos' que ya se ocuparán de utilizar conexiones 'no localizables'. Pero los políticos son felices pensando que tienen mucha información. Aunque no les sirva para gran cosa.

En Justice Department wants Internet companies to save personal Web surfing data (me lo pasa Pedro J. Canut dan más información y la noticia va mas allá porque dice (traduzco): '... guardar registro detallado de por donde navega la gente durante hasta dos años'. Los proveedores usanianos se quejan de que eso puede suponer un grave riesgo para la privacidad, la intimidad y la seguridad de sus usuarios (es obvio que cuantos mas datos tienes de tus usuarios, mas datos te pueden robar, hacer desaparecer o -siempre hay desaprensivos- comerciar con ellos).

Actualización: Veo que coincidimos en tema con JJ (El hermano pequeño cabalga de nuevo). Lo de usar a la gente tiene hasta nombre, y bitácora: Crowdsourcing).

Etiquetas: , , ,







Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-06-03 10:37 | 1 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/40519

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2006-06-03 11:32

Podían hasta contratarlo con el "Turco Mecánico", de Amazon...



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31