El estado de la blogosfera (según Technorati)
Ya hace unos días se publicó el State of the Blogosphere, February 2006 Part 1: On Blogosphere Growth: sigue el crecimiento exponencial duplicándose cada 5 o 6 meses. Las noticias del mundo real (TM) afectan a la blogosfera y se ven reflejadas en ella. Y las etiquetas se usan cada vez mas (hasta yo me apunté ;) ).
Pero me interesó más la segunda parte, State of the Blogosphere, February 2006 Part 2: Beyond Search, donde se aportan algunos datos sobre la comparación con los medios de masas: fuera de los sitios realmente grandes, en la 'cola larga' empieza a haber competencia real.
Además, frente a lo que nos suelen decir los agoreros y la gente que no llega a los puestos importantes, lo cierto es que la lista-A es permeable:
Datos que coinciden con los que mostró JJ en Los 100 de Atalaya 2006, v 1.0 donde se ve como cada año bajan algunos, otros desaparecen, y entran algunos sitios nuevos (con un toque pesimista en La evolución de los 100 de Atalaya).
Dave Sifry introduce lo que el llama la 'mitad mágica' de la curva de atención (o algo asi) en donde aparecen un montón de sitios especializados en temas concretos que alcanzan niveles de atención por parte de otros bitacoreros interesantes (los que reciben entre 20 y 1000 enlaces de otros sitios): habría unos 155000.
Supongo que, como siempre en la visión anglocéntrica del mundo, habría que hacer matizaciones sobre cuál es la mitad mágica en otros idiomas y culturas distintas de la sajona, pero Sifry lo ha dejado suficientemente amplio.
De esto hablábamos en aquel bitácoras y boquerones malagueño, cuando comentábamos que no siempre 'lo mas de lo mas' es lo más interesante para todos y como a veces conviene explorar la zona intermedia.
Pero me interesó más la segunda parte, State of the Blogosphere, February 2006 Part 2: Beyond Search, donde se aportan algunos datos sobre la comparación con los medios de masas: fuera de los sitios realmente grandes, en la 'cola larga' empieza a haber competencia real.
Además, frente a lo que nos suelen decir los agoreros y la gente que no llega a los puestos importantes, lo cierto es que la lista-A es permeable:
With so may blogs and bloggers out there, one might think that it is a lost cause for new bloggers to achieve any significant audience, that the power curve means that there's no more room left at the top of the "A-List".
Fortunately, the data shows that this isn't the case.
Datos que coinciden con los que mostró JJ en Los 100 de Atalaya 2006, v 1.0 donde se ve como cada año bajan algunos, otros desaparecen, y entran algunos sitios nuevos (con un toque pesimista en La evolución de los 100 de Atalaya).
Dave Sifry introduce lo que el llama la 'mitad mágica' de la curva de atención (o algo asi) en donde aparecen un montón de sitios especializados en temas concretos que alcanzan niveles de atención por parte de otros bitacoreros interesantes (los que reciben entre 20 y 1000 enlaces de otros sitios): habría unos 155000.
Supongo que, como siempre en la visión anglocéntrica del mundo, habría que hacer matizaciones sobre cuál es la mitad mágica en otros idiomas y culturas distintas de la sajona, pero Sifry lo ha dejado suficientemente amplio.
De esto hablábamos en aquel bitácoras y boquerones malagueño, cuando comentábamos que no siempre 'lo mas de lo mas' es lo más interesante para todos y como a veces conviene explorar la zona intermedia.
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2006-02-22
18:19
|
2 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |