2002-03-08

Periodismo digital (ya casi termino)

Acabo de recordar uno de mis principales defectos interneteros: la incostancia.
Me da pereza acabar de escribir mis 'conclusiones sobre las conclusiones' del libro.
Tengo una excusa: mientras no sea gurú, tengo que hacer un trabajo 'real' que nos sirva para comer en casa.

Aquí están las conclusiones del libro, junto con mi pequeño comentario:

  • Lo que ponene los periódicos en la red no se puede llamar periódico digital. Estamos ante nuevo medio.

    Comentario: Yo creo que si, que estamos ante un nuevo medio.
    Pero también creo que los periódicos no lo están explotando como tal: se limitan a reproducir los contenidos, sin ni siquiera adecuarse al medio.
  • No hay modelo referencial.

    Comentario: afortunadamente(cuando hay referencias, es más difícil innovar), aunque ya empiezan a verse ideas interesantes
    y también lo que le gusta a la gente; habría que ver cómo integrar muchas de esas cosas en los periódicos.
  • Interactividad.

    Comentario: pero poca, y principalmente para juegos, comentarios sobre algunos temas seleccionados, encuestas, ...
  • Se vuelcan contenidos: ni su presentación, ni los propios contenidos cambian nada con el medio.

    Comentario: Totalmente de acuerdo.
  • Los contenidos se repiten en la versión digital y en la versión en papel.

    Comentario: es cierto, pero parece razonable que sea así. No creo que nadie busque una gran diferencia en cuanto a la información o su tratamiento (salvo noticias de urgencia), sino una forma adecuada de organizarla.
    El trabajo de los periodistas es elaborar las noticias, y eso debería ser igual en la red que fuera de ella.
    Es cierto que, al no haber limitaciones de espacio, se pueden ampliar algunas informaciones, pero eso se está haciendo habitualmente.
    A veces, se echan de menos enlaces a sitios relacionados con ciertas noticias: parece como si tuvieran miedo de que 'abandonasemos' el periódico.
  • Inexistencia de terminología unificada.

    Comentario: y malas traducciones/uso de la que hay. Supongo que es cuestión de tiempo el que eso se vaya unificando.
  • Poco uso de imágenes. Para explicarlo, burrada (somos humanos): contra más imágenes ...

    Comentario: parece que eso tiene que ver con el ancho de banda consumido, aunque muchos periódicos en noticias puntuales hacen gráficos más grandes, animaciones, ...
  • Diseño sencillo.

    Comentario: Eso es de agradecer. Al contrario que muchas otras mega-fashion webs, los periódicos están para ser leídos, y cuanto más sencillo sea todo, más fácil es de leer, y también es más fácil llegar a la información buscada.
  • Tiempo de visita corto.

    Comentario: la gente usa la red para echar un vistazo rápido al periódico, y leer alguna cosa que le llame la atención. El que tiene tiempo para leer el periódico, lo compra y lo lee en un sillón cómodamente, en lugar de en la pantalla. Por eso deberían facilitar el acceso a la información mucho más estructurado, para poder acceder a ella de muchas maneras.
  • Necesidad de mayor atención.

    Comentario: las pantallas son un asco, ya mejorarán.
  • No son (ni van a ser) independientes de la versión en papel.

    Comentario: Ya se verá.
  • Publicidad más agresiva.

    Comentario: los publicistas todavía no se han adaptado a la red. Siguen poniendo anuncios grandísimos, con mucho movimiento y muy molestos, en lugar de anuncios pequeñitos, sencillos, y que puedan ser de interés para el que los ve.


Los autores del libro terminan hablando de las ventajas y desventajas del nuevo medio, pero me temo que eso se quedará para otro día.

Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2002-03-08 17:55 | 2 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/370

Comentarios

1
De: rvr Fecha: 2002-03-08 19:26

«Publicidad más agresiva». Ayer fui a leer la sección de sociedad de El País y me encontré con un anuncio en Flash que ocupaba todo el espacio del navegador. Era como ver la televisión. Como sigamos por este camino, mal asunto.



2
De: lgs Fecha: 2002-03-08 20:15

anuncios de texto en kuro5hin.org



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30