2006-01-13

El anonimato es importante

Me encantó el texto de Bruce Schenier, Anonymity Won't Kill the Internet donde se diferencia entre anonimato y responsabilidad.


The problem isn't anonymity; it's accountability. If someone isn't accountable, then knowing his name doesn't help. If you have someone who is completely anonymous, yet just as completely accountable, then -- heck, just call him Fred.


Que, traducido podría ser algo como:


El problema no es el anonimato; es la responsabilidad. Si alguien no es responsable, saber su nombre no ayuda. Si hay alguien completamente anónimo, pero al que se puede hacer responsable de sus actos, llámale Pepe.


(El enlace lo he añadido yo ;) ).

Luego habla del caso de eBay donde compras no se sabe muy bien a quién
basándote en su historia pasada: nunca le conocerás, probablemente, pero
puedes confiar en el sistema para saber si es buen vendedor o no (y lo
mismo con compradores, claro).

Dice mas cosas interesantes, recomiendo su lectura con calma, ahora que corren malos tiempos para la libertad de expresión en algunas partes.

La vi en Anonymity Won't Kill the Internet y luego en Algunos documentos sobre seguridad variados.

Hace un año





Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-01-13 17:11 | 11 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/36524

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2006-01-13 18:15

Errorcillo en el enlace...
La cuestión es que Internet disocia la identidad de la responsabilidad.



2
De: fernand0 Fecha: 2006-01-13 18:39

Sólo regular la disocia. Arreglo el enlace ;).



3
De: Anónima Fecha: 2006-01-13 18:40

¿o Pepa? :P

La gente que me ha reprochado el anonimato, lo ha hecho por diferentes motivos que se pueden resumir en dos: resumiendo:

- al parecer si no revelo mi identidad secreta :) resulta que los que si se sabe quienes son están en desventaja ¿?

Como no lo entiendo, no opino.

- mis argumentos no pueden ser tenidos en cuenta seriamente sin saber a título de que los hago. En un sistema meritocrático es necesario conocer la trayectoria de una pesona para valorar sus méritos.

Esto si lo entiendo, pero indigna bastante la verdad. No se tiene más razón por la trayectoria personal, si no por el peso de los argumentos que se están dando en un momento dado. Es cierto que en internet hay mucho troll y que no se puede quizá perder el tiempo en leer los comentarios de todo el mundo y tal. Vale, entiendo que se ignoren los comenarios anónimos. Pero de ahí a que los comentarios anónimos sean menos válidos, por ser anónimos, que los firmados hay un trecho que en mi opinión no conviene franquear.

Eso sin contar la gente que usa nick y se cree que por eso es menos anónima que si su nick es Anónima ;)



4
De: fernand0 Fecha: 2006-01-13 18:52

Pero lo cierto Anónima (¿o Pepa?) es que si que tienes una trayectoria y de eso justamente habla Schneier y otra gente, que no hace falta un nombre 'de verdad' para aportar cosas valiosas. Y que un nombre de verdad puede ser tan falso como cualquier otra cosa.



5
De: maty Fecha: 2006-01-13 19:39

Exacto, fernand0.

"meneado" indirectamente: http://meneame.net/story.php?id=2970


*******************************************

Si no cambio de opinión o me hacen cambiar, la semana que viene publicaré los 11 correos cruzados con la lista de correos de los editores de Barrapunto, salvo que tengáis algún inconveniente. Para mí la privacidad y el anonimato siempre han sido importantes, así que respetaría la hipotética objección.



6
De: fernand0 Fecha: 2006-01-13 19:42

No seré yo el que te intente hacer cambiar de opinión, pero si los publicas mi opinión sobre ti si que cambiará ;).



7
De: Verdoux Fecha: 2006-01-13 20:05

En mi opinión lo que sucede en la "blogosfera hispana", es un poco el reflejo de su cultura. Todo es un patio de córrala y todos conocen secretos y chismes de todos. Yo entiendo perfectamente a cualquiera que no se quiera mezclar en ese juego. Una cosa es una red social y otra muy diferente la falta de intimidad. El anonimato como protección de la intimidad, es algo, que todos los que juegan a “Internet”, tendrían que saber que es una premisa clásica. Que me parece muy bien que todo el mundo tenga su ego y quiera ser conocido como tal, o cual, pero lo siento, yo no soy psicoterapeuta de bar.

Sinceramente cuando entro a Internet, me importa un bledo si te llamas Pepito o Juanito, me da igual quien digan que eres, o que reputación arrastras. Lo que opine sobre ti lo decidiré con mi propio criterio y en base tus actos, o lo que hagas, o digas, o intentes.
El resto a mí no me importa, y en lo que respecta a los demás, espero lo mismo. Yo no te cuento mi vida, no me cuentes tú la tuya. El pretender ostentar un status o un reconocimiento, es algo que ya tengo superado en la vida “analógica” 0.0, es evidente que no me afecta en las demás facetas, o en un medio como la pantalla de un ordenador.

Así que aquellos que claman por rankings y que se sienten victimas de la falta de relevancia en el mundo por su gran labor en el espacio de la redes “internáuticas”, y demás pamplinas, y que se sienten muy “agredidos” por esos que van “por libre” y de los que no tienen “referencias”, personalmente, pues como que me la … eso.

Pero ¡si ni siquiera conozco el nombre de dos vecinos de mi bloque! . Ni sé quien es la hija de fulanito, o menganito, en el mismo edificio. Supongo que vivir en una gran urbe te impele a dejar bien definido tu espacio personal. No creo que haya mucha gente de una ciudad como Madrid, que se hayan criado aquí, que pongan su nombre en un Blog. Ya son anónimos, no necesitan remarcarlo.

Yo cuando quiero intimidad y roce personal, salgo a la calle y elijo con quién. Y aquí sigo eligiendo mi nombre y mi domicilio. Y a quien se lo doy.

Mi imagen pública se la dejo a los profesionales :))).

Así que, si alguien quiere que le conozcan en el mundo analógico "0.0", gánatelo allí. Esto no es operación triunfo, o “pasaporte a la fama”. Ni siquiera al respeto. Y el que quiera pajas, que use su mano.



8
De: maty Fecha: 2006-01-13 20:06

Pero el otro día dijiste (Ricardo Galli) que yo también obré mal, de ahí que recuperase nuevamente el tema.

Para mí es muy importante que nadie dude de que yo no insulto, descalifico o menosprecio a nadie. Estoy harto de sufrirlo en mis carnes, por lo que no caigo en la misma mala práctica, tan descalificadora para quien la utiliza. Procuro argumentar, pero rara vez son capaces de intentar rebatirme de modo argumentado.

La trayectoria es muy importante, aunque algunos la desconozcan o no se dignen a investigar (como hizo Javier Candeira), ya que de ella se deriva la CREDIBILIDAD o no.

Mis ideas, pensamientos pueden compartirse o no, pero los datos que aporto son verídicos, de ahí...

Pero lo tengo muy claro, prefiero seguir cultivando tu amistad "virtual" que remover el pasado.



9
De: jose Fecha: 2006-01-16 10:37

Cada quien decide la combinación optima entre que
tan anonimo se quiere ser o que tan publico.

La misma regla se aplica para los sitios, que tanto anonimato toleran y bajo que reglas



10
De: Anónima Fecha: 2006-01-16 11:34

Si, es como dices Anónima es un nombre tan bueno como otro cualquiera, una vez que te conocen :)

Pero es que yo iba más allá: no hace falta tener un nombre y una trayectoria conocidos o sin conocer para aportar algo valioso. Y recíprocamente: gente con una trayectoria intachable también puede meter la pata a veces. El juzgar lo que escribe una persona por su trayectoria nos puede conducir a perder nuestro espíritu crítico con demasiada facilidad.

Es cierto que hay temas en los que uno no sabe lo suficiente como para poder juzgar y entonces es necesario valorar la credibilidad del que lo cuenta para saber a que carta quedarnos. Pero es una solución de compromiso: lo suyo sería estudiar el tema a fondo y llegar a nuestras propias conclusiones. Está claro que eso no es posible siempre, pero si no lo hacemos debemos ser conscientes de que lo que hemos leído es información sin contrastar.



11
De: fernand0 Fecha: 2009-08-11 13:13

TBM: El porqué de mi anonimato.



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31