2006-01-09

Los anticomunes y el miedo en la difusión de la cultura

Ya hemos hablado del peligro de una propiedad intelectual excesivamente restrictiva y especialmente duradera (recientemente en La cultura y el miedo: el editor no permitía a Howard Rheingold poner citas demasiado largas por si pudiera llegar a haber problemas con el libro).

Resulta que, como para casi todo, hay gente observando el asunto más de cerca y Juan Freire hace un comentario sobre eso en Anticomunes y derechos de propiedad restrictivos: desde el post-marxismo a la tecnología pasando por la cultura.

Como saben que me gusta mucho la música, me preocupa esto, por ejemplo: '... en el caso de las canciones pop clásicas que no son utilizadas como música de nuevas series de televisión o películas por su exceso de protección legal (que hace difícil o imposible conseguir legalmente los derechos y/o antieconómico su uso).'

Hace un año





Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2006-01-09 09:00 | 8 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/36376

Comentarios

1
De: xb Fecha: 2006-01-09 12:14

El propietario de los derechos de comunicación de una canción, en versión incólume, el autor original de la obra, podrá decidir a quien vende sus derechos.
Como el corto discurso de la inmaterialidad de la propiedad parece haber llegado a su fin, déjame comparar la venta de esos derechos con la venta de un piso.
¿A quien se lo vendes? al que por distintas causas, casi en exclusiva económicas, mejor comprador te resulta. ¿Por qué no puede hacer lo mismo el propietario de los derechos de su obra?
Hablas de la dificultad o imposibilidad de conseguir ciertos derechos, doy fe de esa dificultad en muchos casos llegando a tener por único canal de comunicación un apartado de correos, pero eso no justifica nada en si mismo, en todo caso una mala gestión de esos derechos.
Es obvio que no va a sonar la misma sintonía para todos los programas, así que el propietario de los derechos de la obra, o en su caso, su "inmobiliaria" podrá decidir donde colocarla.
Yo he visto desmoronarse casas por no ponerse de acuerdo sus herederos. ¿Abolimos la propiedad de la vivienda? Yo voto que si



2
De: xb Fecha: 2006-01-09 12:18

ejem hablaba de la sincronización, como sintonía, no de la comunicación



3
De: fernand0 Fecha: 2006-01-09 12:44

Si alguien te vende una casa, hay una sola casa: hacer otra igual cuesta dinero, no la pueden ocupar mas que los que caben, ....

Yo no he hablado de abolir los derechos de los autores en ningún momento: sólo de que estando tan protegidos, la cultura no avanza y me temo que -ya lo veremos- no es bueno ni para ellos.

Una mala gestión de los derechos, efectivamente: que perjudica a los que los quieren vender y comprar, pero también a los demás. La música (la cultura) no es como los ladrillos, o el chorizo, ¿o si?.



4
De: xb Fecha: 2006-01-09 13:09

En cuanto a las casas, estaba hablando en concreto de un Pazo con mas de 100 años, ¿crees que se puede hacer otra "igual"?
La Cultura es una palabra muy amplia y si creo que es mas cultura ese Pazo o casa que infinidad de musica que circula por las redes de pares. Cuanto de cultura hay en la sincronización de una obra en gran hermano, por poner un ejemplo facil. Si que se lo que hay de economía pero de cultura..
La "comercialización" de la cultura es como la de los chorizos, los ladrillos, o la venta de CDS virgenes o los reproductores de Sony y otros. Evidentemente el producto que se oferta es distinto. Y el problema no está sólo en la música sinó en en nuestro modelo económico.
Ya decía lo de la propiedad inmaterial, pero quise ser mas explicito corrigiendo mi error entre comunicación y sincronización, tema del que tu hablabas. La sincronización si es mas exclusiva, o cuantos programas conoces tu que tengan la misma sintonía de cabecera?

En cuanto a que los derechos estén tan protegidos no te entiendo, ¿a que te refieres, al plazo?
En la negociación de los derechos de sincronización no actúan las sociedades de gestión, ¿no tiene derecho el autor a establecer el precio que pone a su obra en la sincronización del programa que el escoja al precio "del mercado" que el decida?



5
De: fernand0 Fecha: 2006-01-09 13:19

Se puede hacer otro pazo igual, sin los 100 años ;), pero estas distrayendo el argumento.

Lo de gran hermano no se si es cultura o no, pero parece que es lo que más les gusta vender a las discográficas y no seré yo el que se lo discuta tampoco.

Programas con la misma sintonía de cabecera: el canon de pachelbel, o algunas de esas han sido usadas por cienes y cienes de programas para su sintonía, pero eso es anecdótico, en todo caso. Ni quita ni pone a mis argumentos, creo.

Al plazo, a la gestión, a la cerrazón de sus gestores... Supongo que tiene derecho a hacer lo que quiera; pero eso no cambiará mucho lo que pase con su obra, me temo. Y además yo no estoy hablando de eso, de todas formas: estoy hablando de como lo que pretende proteger un bien, en realidad lo que hace es perjudicar el uso que yo puedo hacer de ese bien: si yo me compro el pazo ese, puedo ir mañana con una pala y tirarlo abajo (seguramente, hay excepciones; sin romperlo: puedo levantar un plano, ponerle alfombras, colgar cuadros, ....). Si me compro un disco de un artista, lo único que puedo hacer es escucharlo (siempre que no haya demasiada gente, que igual alguien lo considera audicón pública ;)).

Estos reyes les han traido a mis niños deuvedés de películas infantiles: tienen que tragarse una mierda de anuncio en colores oscuros de gente que parece romper cosas y ser agresiva. Les asusta y no pueden saltárselo ¿no me va a dar derecho el autor ni siquiera a saltarme el anuncio ese?

En fin.



6
De: xb Fecha: 2006-01-09 14:07

Lo de gran hermano les da mas dinero, simplemente.
Intentaba defender el derecho del autor musical a la sincronización. Ya que es un valor "comercial" en la producción de el programa que sea.
Tu solo puedes escucharlo, el que lo sincroniza realiza una explotación comercial de la obra, lo cual va mas allá de una simple escucha.
En cuanto a lo del DVD tienes toda la razón.
Pero si los llevas al cine probablemente te pase lo mismo. Y ni te digo la de anuncios sexistas o simplemente estúpidos que tienen que tragar los crios para ver sus programas en TV. Por lo que dices hasta parece haber margen para la denuncia al productor.
El autor de una obra cinematográfica son varios autores con sus respectivos % entre los que suele estar guionista, director, autores musicales, obviamente si ya es dificil a veces que el autor musical ceda unos derechos de sincro imagínate el resto como para hacer cesiones puntuales. La hacen a un productor, el cual te contará que gracias a los previos rebaja el coste de venta.
Ya se que es no es lo mismo, pero actualmente puedes hacer una copia privada legal de ese DVD sin ningún previo, o explotar el marcaje o indexado del reproductor de DVDs

A mi tampoco me gusta el camino que lleva la comercialización de contenidos audiovisuales e incluso estoy convencido de que peor nos irá.

En fin, es sólo el principio.






7
De: fernand0 Fecha: 2006-01-09 16:35

Luego no estamos hablando de cultura, ni tan siquiera de derechos de propiedad: sólo de dinero, en la mayoría de los casos ;).

Lo del cine es de pena también, si. Y además carísimo.



8
De: xb Fecha: 2006-01-09 17:17

No es por escribir mas palabras, pero sí que hablamos de cultura y derechos aunque irremediablemente subordinados a la economía del capital, la pasta.
O es que hay algún "mercado" que no esté subordinado a la misma.
La cultura no existe en estado solido, en ese estado se transforma en mercancía. Siento repetirme en la cita.



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31