2005-11-28

Sobre Google: influencia, enlaces y otras medidas

Ya hace algunos días publicó José Luis Orihuela (Creo que era él, no encuentro el aviso) avisaba del número de Le Monde Diplomatique sobre 'Medios de Comunicación en Crisis' (no está en la web, creo). Pensé que hablaría de internet y de bitácoras, pero luego lo olvidé. El caso es que el otro día lo vi en una tienda y lo compré, y efectivamente hablaban del tema, pero no me pareció excesivamente interesante.

El que si que me gustó mucho fue un artículo de Pierre Lazuly sobre Google, y como el buscador, al convertirse en el guardián de la puerta puede ocultar voluntaria o involuntariamente (o por voluntades de terceros) algunos aspectos de la realidad, o resaltar otros que no son los más importantes.

El artículo está en su web, en Telling Google what to think.



But Googles supremacy leads to serious questions: how can an algorithm, however ingenious, choose the 10 most relevant responses to the request "Iraq" from the 3m pages containing this word? Like any search engine, Google has a fundamental limitation: it can only bring up publicly available information.


Esto enlaza directamente con lo que decíamos ayer sobre la Defensa de la cultura y debería preocuparnos, puesto que los presuntos defensores estiman que la mejor forma de defenderla es controlarla, encerrarla, y hacernos pasar por caja.


More web publishers now reserve their articles for subscribers. This strategy, aimed at increasing revenue, makes sites seemingly disappear. Pages only accessible to subscribers (even free ones) are ignored by search engines. Even if the New York Times had published a remarkable investigation into the habits of the bearded vulture only last month, it wouldnt come up on a web search. Most of the press is now almost invisible.


¿Puede permitirse alguien que desea ser influyente no estar en la red y en abierto?

El artículo también se puede leer también en francés: Le monde selon Google.

A lo mejor algún día lo 'liberan' en nuestro idioma ;).

De todas formas, la gente no es tonta, y lo demuestra está prepublicación de un artículo que se publicará en el WWW2006 en Edinburgo (a ver si podemos ir): The egalitarian effect of search engines, de Santo Fortunato, Alessandro Flammini, Filippo Menczer, Alessandro Vespignani. Lo que viene a decir es que el tráfico de los sitios mejor situados en los buscadores no se corresponde con el que hipotéticamente deberían generar sus posiciones allí y el uso de esos buscadores. Parece que la gente visita algo menos de lo que 'debería' los sitios más altos en los buscadores (con más enlaces) y algo más los que están más abajo.

Si se bajan el artículo, vean la figura 5 A y compárenla con la 1 B de este otro que escribimos hace algún tiempo (pdf): se diría que los hispanos ya realizamos (o realizábamos, habría que ver ahora) el mismo efecto corrector pero directamente a nivel de enlace.

Recuerden también aquella historia de La cola larga (por el interés te quiero, Andrés) donde aparecía la idea aquella de que la gente con más enlaces y más visitas tenían menos atención de la que parecía.

Hace un año
Cuidado con la wikipedia.



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2005-11-28 11:05 | 3 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/35147

Comentarios

1
De: jlori Fecha: 2005-11-28 12:13

Creo que te refieres a esto:
http://www.ecuaderno.com/archives/000528.php



2
De: fernand0 Fecha: 2005-11-28 12:28

Mmmmmm. "por jlori el 4 Jan 2005 a las 11:37 am"

Creo que lo pusiste hace poco, José Luis. El número salió en septiembre :?).



3
De: fernand0 Fecha: 2006-09-18 12:34

El artículo de Fortunato S, Flammini A, Menczer F, Vespignani A ha sido publicado en Topical interests and the mitigation of search engine bias, en la revista 'Proceedings of the National Academic Sciences of the United States of America'.



<Marzo 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31