El turco de amazon
Lo contaba Albert Armengol en Amazon Mechanical Turk, el adword de la web2.0? quejándose de que, como no es una idea de Google no ha gozado de mucha repercusión. Por aquí cerca se habló en El turco de Amazon.
Se trata del Amazon Mechanical Turk.
La idea parece sencilla: alguien pide un trabajo y le pone un precio; el que quiere lo hace y recibe el dinero. Tiene un cierto aire a aquello de las Google Answers (las nombrábamos en Tu preguntas, él responde), pero en lugar de intercambiar sólo conocimientos, va un poco más allá. Por ejemplo, lo están utilizando en Amazon para identificar que las fotos corresponden con las tiendas correctamente en su A9 (a 0.03$ la foto). Además, contaba Loic Le Meur que también permiten añadir etiquetas a los libros, que parece mentira que no se les hubiera ocurrido antes (lo cuenta en Amazon adopte les tags).
Fíjense que, como dice Albert, este tipo de cosas ya las estamos haciendo en Flickr, con las fotos de nuestros amigos, o en del.icio.us con los enlaces (y su etiquetado). Naturalmente, sólo etiquetamos lo que queremos y porque nos apetece: alguien que quiera obtener un trabajo parecido, puede conseguirlo con un sistema como este; se trata de poner de acuerdo los intereses entre los que necesitan algo y los que pueden hacerlo.
Por supuesto, el tema se presta a otros usos menos loables, que pueden ir desde contratar a gente para que moleste a otros, como sugiere Alejandro Rivero (que extiende en Amazon Turk, e-deslocalización (recuerden la historia aquella de los que usaban porno para atacar los 'captchas' de otros servicios más interesantes para ellos). Rivero también hace una comparación con una 'grande' e imagina lo que pasaría si esto lo hubiera inventado Microsoft. Hace algunas cuentas sobre el precio sugerido, aunque supongo que dependerá de las tareas.
Según sus cuentas es muy difícil que compense a un internauta típico europeo o americano que, a lo mejor, es el motivo por el que no se ha comentado sobre el tema demasiado (sigamos con los pornos: uno pone una colección de imágenes 'suculentas' a disposición del que se ocupe de alguna de las tareas encomendadas; el que la realiza ve la foto, y nosotros nos llevamos los cuartos).
También ha hablado sobre el tema Julio Alonso en Amazon mechanical turk. Y seguro que mas gente.
De todas formas, y en aspectos más lúdicos, me ha parecido interesante y mucho mas divertido el que he visto en Just Curious que apunta a Justcurio.us:
Incluso he lanzado mi pregunta al ciberdespacio (no se si funcionará el enlace, ya me contarán).
Se trata del Amazon Mechanical Turk.
La idea parece sencilla: alguien pide un trabajo y le pone un precio; el que quiere lo hace y recibe el dinero. Tiene un cierto aire a aquello de las Google Answers (las nombrábamos en Tu preguntas, él responde), pero en lugar de intercambiar sólo conocimientos, va un poco más allá. Por ejemplo, lo están utilizando en Amazon para identificar que las fotos corresponden con las tiendas correctamente en su A9 (a 0.03$ la foto). Además, contaba Loic Le Meur que también permiten añadir etiquetas a los libros, que parece mentira que no se les hubiera ocurrido antes (lo cuenta en Amazon adopte les tags).
Fíjense que, como dice Albert, este tipo de cosas ya las estamos haciendo en Flickr, con las fotos de nuestros amigos, o en del.icio.us con los enlaces (y su etiquetado). Naturalmente, sólo etiquetamos lo que queremos y porque nos apetece: alguien que quiera obtener un trabajo parecido, puede conseguirlo con un sistema como este; se trata de poner de acuerdo los intereses entre los que necesitan algo y los que pueden hacerlo.
Por supuesto, el tema se presta a otros usos menos loables, que pueden ir desde contratar a gente para que moleste a otros, como sugiere Alejandro Rivero (que extiende en Amazon Turk, e-deslocalización (recuerden la historia aquella de los que usaban porno para atacar los 'captchas' de otros servicios más interesantes para ellos). Rivero también hace una comparación con una 'grande' e imagina lo que pasaría si esto lo hubiera inventado Microsoft. Hace algunas cuentas sobre el precio sugerido, aunque supongo que dependerá de las tareas.
Según sus cuentas es muy difícil que compense a un internauta típico europeo o americano que, a lo mejor, es el motivo por el que no se ha comentado sobre el tema demasiado (sigamos con los pornos: uno pone una colección de imágenes 'suculentas' a disposición del que se ocupe de alguna de las tareas encomendadas; el que la realiza ve la foto, y nosotros nos llevamos los cuartos).
También ha hablado sobre el tema Julio Alonso en Amazon mechanical turk. Y seguro que mas gente.
De todas formas, y en aspectos más lúdicos, me ha parecido interesante y mucho mas divertido el que he visto en Just Curious que apunta a Justcurio.us:
Justcurio.us es una curiosa página en la que la gente realiza preguntas, y cualquiera las puede responder. Eso sí, no puedes hacer ninguna pregunta sin haber respondido antes ...
Incluso he lanzado mi pregunta al ciberdespacio (no se si funcionará el enlace, ya me contarán).
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
2005-11-17
19:44
|
0 Comentarios
| In English, please |
En PDF |
Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |