La fiabilidad de las bitácoras
Impacto de Internet
El factor menos conocido y más polémico de toda esta profunda -casi telúrica- transformación de la prensa diaria es el del futuro impacto de Internet, y más exactamente de los llamados blogs o bitácoras que hoy proliferan. Muchos de esos vehículos, muy baratos de hacer funcionar, aspiran a ejercer el periodismo de los ciudadanos, lo que el especialista español Juan Varela llama periodismo 3.0
[...]
En situaciones límite como los atentados de Londres, los blogs, literalmente, crepitan. Y, en países en los que la mayoría de los ciudadanos ya están en línea, su impacto puede ser notable.
¿Hasta el punto, como sus exégetas aseguran, de convertirse en alternativa a la prensa profesional impresa o sus versiones en Internet? ¿Hasta el punto de amenazar la subsistencia del periódico? Es muy pronto para asegurarlo. La debilidad de estas bitácoras nace de su propia fuerza, es decir, de su fácil creación, de su democracia esencial: pocos usuarios pueden estar seguros de saber si lo que reciben por este conducto es información fiable, desinformación, insultos o vanagloria personal. La fiabilidad, la profesionalidad siguen siendo sus asignaturas pendientes.
Es loable el interés del periodista (que la semana pasada ya hablaba de los insultos en otra columna) en explicarnos como va internet, en un artículo sobre el tamaño de los diarios y su futuro.
Ahora, empezar hablando del futuro de internet, es preocupante, cuando menos ;).
Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |