2005-09-10

Los medios y la blogocosa

Antes de nada, para que nadie se enfade, ni se moleste.

Esto sólo son datos de una parte de la blogosfera que estimamos entre la mitad y la tercera parte de los que pueden existir. Teniendo en cuenta los millones de internautas que hay, sólo en España, ¿a quién podrían preocuparle estos datos?.

Por si acaso ;).

Una de las ventajas de tener una herramienta como el blogómetro es que le podemos hacer preguntas. Nos gustaría que todo el mundo pudiera hacerlas, pero nuestros medios llegan hasta donde llegan.

Ya hemos hecho experimentos similares en vidas anteriores:

- Cifras y letras.
- Los medios en la blogosfera hispana (2004),

por si les gusta comparar los datos.

Cuando El País volvió a internet, la pregunta era obvia: ¿se notaría en la blogocosa?

Víctor ha estado jugando con la base de datos y publica el Estudio 'Blogométrico' de Medios, que no es ni mas ni menos que las referencias aparecidas en la parte de la blogocosa que conocemos a medios más o menos tradicionales (en su versión digital).

Hay datos de los 7 primeros meses de este año y muestran que el diario 'El Mundo' es el líder de los diarios tradicionales, seguido desde la vuelta de 'El País' a internet (pero con la mitad de referencias). Es bastante interesante la subida de los sitios informativos de las cadenas de televisión españolas que han empezado a apostar por internet, 'Antena 3' y 'Telecinco', cercanas (y también cercanas a la BBC, curioso). Hay dos picos interesantes, el que corresponde a los blogs de telecinco, que no se a qué corresponde. El otro es del '20 minutos' que parece corresponder con el inicio de sus ya casi eternos premios bitacoreros.

En cuanto a los medios puramente digitales el ascenso de 'Libertad Digital' es imparable (que supongo que se corresponde a su calidad internetera; no hay muchos medios tan bien preparados para la red). 'Barrapunto' tampoco está mal situado, y creo que la bajada de Julio puede corresponder a las vacaciones de los estudiantes, pero habrá que ver. De todas formas Víctor lo incluyó como referencia, porque no es un medio como los otros. Muy lejos (y bajando) están 'Periodista Digital'. Por debajo parecen estar todos los demás.

Veo que Octavio Rojas ya ha hecho su propia reflexión sobre estos datos en Relaciones públicas: La influencia de los medios en los blogs... ¿y viceversa?.

Mientras tanto, algunos periodistas creen que escribir en internet sin cobrar por el acceso es trabajar gratis.



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2005-09-10 17:13 | 2 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/32890

Comentarios

1
De: José Angel Fecha: 2005-09-11 18:40

Mmm... somos mano de obra esclava. Autoesclava, quizás. ¿Pero deberíamos cotizar a la Seguridad Social por lo que trabajamos gratis?



2
De: fernand0 Fecha: 2005-09-12 10:20

Calla! A ver si a algún lumbrera se le va a ocurrir apuntarnos a algo, y tratar de sacarnos los cuartos.



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30