2005-01-04

Medios en crisis

En Médias en crise [Medios de comunicación en crisis] Agustín recomienda la lectura del artículo de Ignacio Ramonet Médias en crise. Además, está traducido a nuestro idioma en Medios de comunicación en crisis que siempre es un detalle.

Nos hablan de la crisis de los medios y la achacan a varios factores:


Se conocen las causas externas de esa crisis. Por una parte, la ofensiva devastadora de los diarios gratuitos. En Francia, el gratuito 20 Minutes ya ha tomado claramente la delantera en número de lectores, pues llega a más de dos millones de personas por día en promedio, superando ampliamente al diario de pago Le Parisien (1,7 millones) y a otro gratuito, Metro, que diariamente leen 1,6 millones de personas. Esos medios captan importantes flujos publicitarios, dado que los anunciantes no hacen ninguna distinción entre el lector que paga por su diario y el que lo recibe gratis.


El dilema de lo gratis contra lo de pago parece eterno. Pero si tus lectores prefieren leer el 20 minutos que Le Monde, es que tienes un problema. Grave. Porque es obvio que no son lo mismo.

La otra pega:


La otra causa externa es, claro está, Internet, que continúa su fabulosa expansión. Unicamente en el curso del primer trimestre de 2004 se crearon 4,7 millones de sitios web. Actualmente existen en el mundo unos 70 millones de sitios e Internet cuenta con más de 700 millones de usuarios. En los países derrollados, muchas personas abandonan la lectura de la prensay hasta la televisión por la pantalla del ordenador.


Pero ... ¿por qué casi todos los medios 'tradicionales' lo hacen tan mal en la red?

Y esta, que nos toca directamente:


Existe además el fenómeno de los blogs, característico de la cultura web, cuyo número ha aumentado de manera impresionante en todo el mundo durante el segundo semestre de 2004, y que, con el tono de un diario íntimo, mezclan sin complejo información y opinión, hechos verificados y rumores, análisis documentados e impresiones fantasiosas. Su éxito es tal, que se encuentran en la mayoría de los diarios digitales. Esa avidez muestra que muchos lectores prefieren la subjetividad y la parcialidad asumidas de los bloggers a la falsa objetividad y a la imparcialidad hipócrita de la gran prensa.

(la negrita la he puesto yo)

Y sigue abundando en este tema. Puede que les resulte interesante.



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2005-01-04 01:00 | 5 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/25024

Comentarios

1
De: maty Fecha: 2005-01-04 17:26

Discrepo de Ramonet en lo último (negrita).

Cierto es que hasta ahora así ha sido, al ser bitácoras personales sin ánimo de informar independientemente.

Pero no siempre va a ser así. En este año surgirán más bitácoras informativas que apostarán por lo mismo (supongo que algunas serán colectivas).

Entonces veremos si lo anterior se sigue cumpliendo. Creo que hay espacio para aquellos que apuesten por la independencia y pluralidad informativa.

Muchos periodistas darán el salto, complementando su labor personal con bitácoras. No todos los periodistas se decantan descaradamente por la opinión, aunque no parezca así leyendo los medios.

Aquellos que lo son vocacionales aportarán CONTENIDOS. Si los unimos a los que generen otros profesionales (biología, física, economía, ingeniería, medicina,...) habrá material con el que trabajar.

Perdóname por el posteo continuo estos días en tu bitácora. Intentaré moderarme en adelante.

Ah, gracias a los tres por la lotería, interesante iniciativa.



2
De: nettizen Fecha: 2005-01-04 18:59

Definitivamente la izquierda ortodoxamente tradicionalista de los medios de comunicación masificadores no se entera de nada. Qué le vamos a hacer!
Hace un par de domingos compré El País y ¡de repente! 10 céntimos de euro más (1,90 "by the face") -me encanta comprar el periódico los domingos, "recuerdos de la infancia" :) y a cambio de qué? Más de lo mismo?
ciao!



3
De: fernand0 Fecha: 2005-01-05 11:31

maty: aunque haya bitácoras que no sean 'de gente', seguirá habiendo ese tipo de bitácoras, asi que en ese sentido Ramonet tiene razón. Tu mismo te has quejado de que la blogosfera habla poco de política y seguramente eso es malo; pero creo que muestra el sentir de mucha gente, que está hastiada de los políticos, los medios y todo el tratamiento que se da a cosas que deberían ser muy importantes para todos.

Bueno nettizen, sube el papel, el ipc, tienen que vivir ;).


De todas formas, ayer re-lei el artículo y me gustaría señalar un par de párrafos.


En España, por ejemplo, después de los atentados del 11 de marzo de 2004, los medios controlados por el gobierno de José María Aznar manipularon la información, tratando de imponer una “verdad oficial” al servicio de ambiciones electorales, ocultando la responsabilidad de la red Al Qaeda y atribuyendo el crimen a la organización vasca ETA.


No creo que haya medios controlados por el PP, al igual que no creo que haya medios controlados por el PSOE. Más bien me temo que es al revés, que los medios pagan y cobran favores a los partidos y a los gobiernos.

Esta otra asusta:


Si a esas declaraciones sumamos las de Patrick Le Lay, director del canal TF1, sobre la verdadera función de ese gigante de los medios de comunicación franceses –“La función de TF1 es ayudar a Coca Cola a vender su producto. Lo que nosotros le vendemos a Coca Cola es tiempo disponible de cerebro humano” (16)–


No me extraña que les preocupe la red.



4
De: JJ Fecha: 2005-01-05 11:54

Hombre, algún medio controlado por el gobierno sí había en aquella época... y lo sigue habiendo, claro.



5
De: Anónimo Fecha: 2008-07-05 23:15

hy



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31