2004-12-22

La blogosfera es un mito

Hoy nos sentimos un poco polacos.

Pero vamos a hablar de franceses.

En la casuística de artículos periodísticos sobre el tema blogosférico (vaya frasecita, que se vea que nosotros también podemos ser pedantes) es frecuente ver el caso del periodista que (lo confiese o no) ha creado su propia bitácora para experimentar con el medio y luego eleva su propia experiencia a conclusiones generales. Rizando el rizo, Luc Fayard nos dice en Le blog, nouveau mythe du Web, que el tema bitacorero es un mito y luego se dedica a decir lo que no son las bitácoras (curiosa forma de hablar de algo: imagínense que mandan a este hombre a hablar de una película, o de un libro, ...). No obstante, tiene sus puntos interesantes. Me quedo con la última frase:


Contrairement à ce que pourrait laisser croire l'anglais "free" qui veut dire à la fois libre et gratuit, la liberté a toujours un prix. Blogueurs de tous les pays, ne vous laissez pas manipuler !


Lo vi en Blog, nouveau mythe de l'Internet?. Por lo visto Luc Fayard sigue bitacoreando, e incluso publicó las Premières réactions à mon article sur les blogs dans Les Echos, lo que le parece indicar que le gusta lo que _si_ son las bitácoras.

Seguimos franceses. El diario Libération (pronunciese libegasión, con los morros cerrados como si fueran a dar un besico) también publicó artículos sobre las bitácoras. Primero lo vi en Liberation fait sa une sur les blogs et y consacre un dossier. Luego, en casa de Tíscar (Blogs en la portada de Libération) y, finalmente en Francia: un millón de blogs (que incide en el título en la cuestión numérica, pero también resume otros datos interesantes). Esta historia salió referenciada en Francia alcanza el millón de blogs.

Los artículos: Le monde selon blog, L'oeil du mobile y Un contre-pouvoir aux médias.

El primero habla de cifras, de bitácoras y medios (parece que muchos medios franceses están abriendo bitácoras), y de otras cosas.

Sobre comunidad:

La communauté est l'argument choc. Des téléopérateurs comme Orange proposent à leurs abonnés de bloguer et de poster des SMS ou des photos prises au portable.


Luego hablan sobre la campaña electoral usaniana, y también sobre el papel de vigilantes que ejercieron sobre algunas historias aparecidas en los medios.

Luego, una exageración:


Les blogs ne pourraient pas vivre sans les médias, dont ils se nourrissent ; mais ils leur rendent service en retour, en portant sur eux un regard critique. Il se forme peu à peu une sorte d'écosystème, les blogs jouant un r?le comparable à celui de ces oiseaux-dentistes qui se nourrissent dans les m?choires des hippopotames.


Yo la cambiaría por: los blogs de los que hablan los medios, no podrían vivir sin los medios, que es ligeramente diferente. Porque ya me dirán para qué necesita a los medios el Tío Petros (que descanses, tío), o Peibols. Pero bueno, igual es que me estoy volviendo algo pijotero.

El segundo, habla de moblogs y de las posibilidades que ofrecen a la gente. Hay un resumen de una encuesta de Vodafone en Francia que preguntaba a 3500 mujeres sobre el uso de su teléfono con cámara:

20% se hacían fotos cuando se compraban ropa, para enseñarla a sus amigas
18% fotos de zapatos y ropa en las vitrinas, para lo mismo
15% fotos de su nuca, para verse y enseñar el peinado
10% para mirarse los dientes después de una cena (!)
10% o algo mas como espejo, para arreglarse el maquillaje

Luego habla del uso de los telefonillos esos por diversas empresas y colectivos (desde naturalistas a arquitectos). También de los aspectos de invasión de la intimidad (fotos voyeurísticas, espionaje industrial).

El último es una entrevista a Florence Le Cam que responde a preguntas generales sobre el tema.


Hace un año
Humor bitacorero y evento bitacorero y Pensamientos Navideños (II), de una de las sagas mas exitosas de este sitio.



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2004-12-22 01:00 | 16 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/24616

Comentarios

1
De: Algernon Fecha: 2004-12-22 11:48

pronunciese libegasión, con los morros cerrados como si fueran a dar un besico

xDDDDD



2
De: fernand0 Fecha: 2004-12-22 11:51

;)



3
De: JJ Fecha: 2004-12-22 12:05

Un poco el artículo clásico, pero no tengo muy claro lo del coste. Está claro que hay un coste, al menos en tiempo; pero un coste relacionado con la manipulación?
Lo del los pajaritos dentistas me ha llegado al alma, la verdad...



4
De: EConde Fecha: 2004-12-22 15:40

Lo que más me sorprendio fue la encuesta de Vodafone en Francia ¿En verdad usan el telefono para esas cosas? De lo que se entera uno...



5
De: fernand0 Fecha: 2004-12-22 16:00

Impresiona. Es una encuesta, no tengo mas datos. Pero la tecnología siempre termina usándola la gente para cosas para las que no estaba prevista ;).



6
De: Timshel Fecha: 2004-12-22 16:58

El contrapunto USA, 10 Things We Learned About Blogs:

"Radio had its golden age in the 1930s. In the 1950s, it was television's turn. Historians may well date the golden age of the blog from 2004—when Merriam-Webster.com's most searched-for definition was blog. How long can it last? Who knows? Here's what we discovered about the new medium this year..."



7
De: fernand0 Fecha: 2004-12-22 17:01

Lo tengo pendiente para leer Timshel. JJ lo referenció también en su bitácora inglesa.



8
De: F Polo Fecha: 2004-12-22 22:15

Me cambio aquí a comentar el tema del millón de blogs gabachos, que estábamos comentando en el otro sitio:
1. Yo tampoco me lo creo, es exagerado. Lo puse de titular para resaltar la cifra, abultada por todos sitios.
2. Dato curioso: en Blogwise, hay 1028 blogs registrados "from Spain" y solo 740 franceses de La France.
Dejando aparte el fenómeno de extensión viral que se produce con estas cosas de los directorios y teniendo en cuenta que los franceses hablan tan poco o tanto inglés como nosotros, no deja de ser un dato, n'est-ce pas?
Lo que sí que es cierto es el tema de la sensación entre última moda o último snobismo que comentaba al final de mi post. Aquí empieza a sentirse, allí está en la cresta de la ola-la-la.

PS. Tenía interés en preguntarte, Fernand0, ¿cómo haces para estar pendiente de las conversaciones que dejas por ahí calientes? Hablabas de ello en un post reciente que despertó mi interés, y ahora sospecho que te hayas hecho alguna aplicacioncita tonta.
A mí me cuesta dios y ayuda. Me da la sensación de ir dejando sembrado el mundo de hijos bastardos que un día reclamarán mi paternidad (!)

Salu2.



9
De: fernand0 Fecha: 2004-12-22 22:23

Yo también dejo 'hijos' abandonados por ahí. Encuentro útil usar buscadores como technorati, pubsub y otros, pero no dejo de perdeme conversaciones interesantes. Normalmente, cuando dejo un comentario por ahí en una conversacion que me interesa, lo único que puedo hacer es volver de vez en cuando, a ver si hay respuesta.



10
De: Juan José Flores Fecha: 2004-12-23 02:22

¿Por qué no traducir las citas al castellano y hacer el artículo más accesible a todos?



11
De: fernand0 Fecha: 2004-12-23 09:53

Porque no se me da bien y no me siento cómodo haciendo eso. De todas formas, si alguien se anima, en los comentarios se puede poner. Por supuesto, si alguien tiene problemas con alguna parte o alguna palabra en especial, que lo diga y veremos qué se puede hacer.



12
De: M@ximilian Fecha: 2004-12-23 13:19

No deja de tener su gracia el afán de los periodistas "de carrera" por denostar el "amateurismo" de los bitacoreros. Me recuerda a Francisco Umbral denunciando el instrusismo de quien publica sin haberse licenciado en Filología.

Comparto con Fernand0 la mentira que supone decir que nos nutrimos de los mass media para postear. Sinceramente, me gustaría mucho que SOLO nos dedicáramos a dar opinión sobre lo que publican los medios tradicionales; sin embargo - que os voy a contar? - lo cierto es que la blogosfera esta difundiendo noticias que no cuentan ellos.

Quizás - sólo quizás - estemos aquí porque ellos no hacen bien su trabajo.

;)



13
De: fernand0 Fecha: 2004-12-24 15:45

Vaya. Olvidé a mis amigos abogados, al nombrar de gente que no necesita a los medios. Utilicé a los 'clásicos' ;O)



14
De: sergio Fecha: 2005-07-15 23:17

interesante



15
De: ?????? Fecha: 2006-08-21 23:41

PENDEJO DIGITAL. PUDRETE



16
De: ?????? Fecha: 2006-08-21 23:41

PENDEJO DIGITAL. PUDRETE



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30