2004-09-11

Influencia y publicidad

Si uno compra un anuncio en El País no le cuesta lo mismo que si lo compra en el Diario de Mondoñedo. Sin embargo, salvo que uno negocie individualmente con los anunciantes, en internet lo único que suele tenerse en cuenta son las visualizaciones (o los clicks, o cosas similares). Lo que proponen en Cost Per Influence explorar el pago por influencia, teniendo en cuenta no sólo cuántos leen los anuncios, sino también 'quienes' son.


This model works fine with companies as the only influencers and the only ones with sites. But it ignores the influence of social networks. And what happens when consumers become users with their own identity on the web? When conversations influence attention?


Casualmente (o no), el tema de la influencia aparece en la blogocosa a raíz del Top que nombrábamos en la historia anterior, el Top de los 500 blogs más influyentes, y el tema del dinero también sale en La verdadera 'amenaza' de los blogs, encontrado en La verdadera 'amenaza' de los blogs (bitacoras.com).

También en el artículo de Luis Ángel Fernández Hermana hablando sobre el final de enredando, aunque prometiendo seguir 'dando guerra' desde LAFH.
Hace un año
Buscador de RSS y otras cosas y Acto contra las patentes de software.



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2004-09-11 01:00 | 8 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/21330

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2004-09-11 15:15

Eso está claro; además, en la blogosfera se puede medir la influencia cuantitativamente. Habrá que hacer depender el precio de un anuncio del "betweenness"?



2
De: fernand0 Fecha: 2004-09-11 15:20

Me temo que los publicistas han hecho como los medios tradicionales: probar ligeramente y disparar 'no funciona'.

En fin, alguien les sacará del error algún día, tal vez.



3
De: SegFault Fecha: 2004-09-11 19:45

Me imagino que también habrá que bajar el precio de los sitios más técnicos y con más visitas de AdBlock ¿no? :)

Además, estoy seguro de que si los anunciantes pudiesen pagar con PayPerClick o PayPerSale a "El País" en vez de simplemente tener que pagarles más, pues lo harían. Es decir, que aprovechan las ventajas tecnológicas de Internet para pagar por publicidad más efectiva, sin embargo en ese artículo se está diciendo que a los receptores de dinero les convendría que les pagasen como en medios más "sencillos" (tecnológicamente hablando).

--
SegFault



4
De: fernand0 Fecha: 2004-09-13 08:43

No entiendo muy bien SegFault, podrías aclarar mas tu idea?



5
De: SegFault Fecha: 2004-09-13 09:19

Que lo que ese tipo pidió es un salto atrás. Los anunciantes pagan más a "El País" por el número de lectores y por sus características, pero si pudiesen pagar de alguna forma por "anuncio efectivo" (por ejemplo poniendo un escanner retinal que se comunique con una central por WiFi cuando alguien se detiene unos segundos en el anuncio), harían eso.

En la Web es posible pagar por publicidad efectiva, y la "reputación" o "influencia" del sitio no es suficiente para pagar más si a cambio no va a haber más clicks.

Quizás sí pueda ocurrir que la "influencia" podría ser una primera medida en nuevos sistemas de publicidad o en las sospechosas "notas de prensa" que aparecen en algunos sitios, como en algunos sitios de reviews, de juegos o incluso en Slashdot (¿siguen las sospechas de que Michael es un bot?).

Creo que en el principio, cuando contratabas la publicidad el precio por el que pagaban las impresiones dependía del sitio (y creo que aún es así, AdSense no paga lo mismo en cada momento sino que ajusta los precios en función de una serie de factores) pero pasó a ser PayPerClick y seguramente muchos anunciantes preferirían pasar a un método de PayPerAction o PayPerSale.

Creo que lo que ese hombre propuso en su momento no tiene mucho sentido, salvo que vaya orientado a "artículos esponsorizados", a algo como IntelliTXT. Que seas popular por el número de enlaces, de visitas, de lecturas de tus feeds, de las veces que aparece tu nombre en Google o cualquier combinación no le termina de importar demasiado al anunciante, y si le importa seguramente ocurrirá algo en forma de patrocinio o exclusividad.

--
SegFault



6
De: fernand0 Fecha: 2004-09-13 11:08

¿Realmente mides la efectividad? Estoy de acuerdo en que seguramente la medida actual es mas justa que el pago por la presunta calidad de los lectores de El País: me gustaría saber si realmente alguien tiene datos de lo que realmente leen los lectores (supongo que en la edición digital eso si que se sabe, pero será un secreto mejor guardado que el de las visitas que tienen).



7
De: YO Fecha: 2007-05-11 11:32

haJAJAJA, LA PUBLICICDAD ES MEJOR MEDIO IMVENTADO PARA TIMAR A LA GENTE JEJEJE MIRA QUE SOIS TONTOS xDDD



8
De: Fernand0 Fecha: 2007-05-11 12:15

Borrados dos comentarios que 'Yo' ha repetido. Curiosamente, los tontos a los que alude han sido perfectamente capaces de poner uno solo cada uno, sin equivocarse :)



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30