2003-12-16

Los niños y la red, los cineros y las bitácoras

Leido el domingo en El Mundo, en un artículo titulado: "Los hábitos de los 'peques' españoles". Entre varias cosas sin relevancia para lo que nos interesa aquí, dicen, citando un estudio de Livingstone y Bovill (seguramente este):


... el 72% de los niños pertenecientes a la clase trabajadora tenían televisor en su dormitorio, frente al 54% correspondiente a las clases medias. El ordenador y, sobre todo Internet, marcaban la diferencia en sentido contrario. Un 14% de niños pertenecientes a las clases medias lo disfrutaba, frente a sólo un 2% de los de extracción trabajadora.


Un poco de miedo me dan estas cifras, pero ahí quedan. El informe se puede descargar en Children Go Online: Emerging Opportunities and Dangers, habrá que leerlo con detalle. Los datos son relativos a UK.

Antonio ha lanzado un nuevo proyecto: fílmica.com dedicado a bitácoras temáticas cineras, como un medio para gente que tiene cosas que contar, y puede sacar partido del modelo de publicación bitacorero. De momento hay tres y les deseamos mucho éxito.
Hace un año
La conversación (III)



Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2003-12-16 19:54 | 13 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/13932

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2003-12-16 20:13

Las bitácoras de filmica.com, inicialmene, parecen de lo más variado, ¿no?
Y en cuanto a lo de los niños, que te voy a decir que no sepas.



2
De: fernand0 Fecha: 2003-12-16 20:17

Variados pero con denominador común:


Directores, productores, guionistas, periodistas, profesionales del sector en general, aficionados... podrán disponer de su propio weblog personal con todas las herramientas ya instaladas y listo para empezar a escribir, totalmente gratuito.


Lo de los niños, cada vez se menos ;).



3
De: sergio Fecha: 2003-12-16 20:41

Siempre he pensado que lo de los televisores en los cuartos es, en cierto modo, la destrucción de la familia. Se eliminan momentos de convivencia familiar, casi siempre por la noche, cuando todos coinciden en casa... aunque sea frente a un televisor. Pero uno, no cuatro o cinco.

Lo que me planteaba el otro día hablando con mi padre era el caso del ordenador. ¿Puede ser un electrodoméstico familiar? ¿O es puramente individual? Yo veo claro que tira más por lo segundo. Pero tiene diferencias claras (cada vez más) que lo diferencian de la tele. Tiene mayor interacción (no simplemente cambiar de canal), mayor variedad de contenido al mismo costo, permite relación social (mensajería instantánea, irc, comunidades, bitácoras,...),...
Otra cosa es que se haga un uso adecuado de los contenidos. Eso, como en el caso de la televisión, creo que es responsabilidad de los educadores (padres, profesores, familiares,...) "entrenarlo".



4
De: fernand0 Fecha: 2003-12-16 20:43

Interesante reflexión, sergio. Yo creo que no soy partidario de que los niños pequeños tengan ni PC ni televisión en su cuarto, pero ya veremos como se desarrollan las cosas ;)



5
De: JJ Fecha: 2003-12-16 20:52

La ventaja de tener un ordenador cada uno es que te puedes echar una partida multijugador de Age of Empires.



6
De: jlori Fecha: 2003-12-16 22:07

Ver: Iniciativas Nacionales e Internacionales por Una Red Segura para la Infancia.



7
De: fernand0 Fecha: 2003-12-16 23:18

Estás en todos los ajos, José Luis. Deberías contarnos algo de tu experiencia con esas cosas (o un puntero a algún sitio donde ya lo habrás contado ;) ).



8
De: sergio Fecha: 2003-12-17 01:21

¡Cuanta información! Hay que ser poco menos que Cortocircuito para procesar todo eso. Me uno a la petición de fernand0 sobre experiencias.

Por cierto, el otro día en la radio comentaban sobre una empresa española que había comenzado a crear un producto para bloquear ciertas partes de Internet de cara a que los niños no entrasen en sitios "poco adecuados". ¿Cómo ven ustedes ese tema? Particularmente soy partidario de la educación y el consumo responsable frente a la prohibición. No hay duda de la comodidad que supone el hecho de tener alguien que bloqueé de entrada esa parte de la red, pero creo que a la larga es totalmente contraproducente... lo asemejaría al hecho de dejarles delante de la tele o la consola de videojuegos "para que no j*dan" ;-)



9
De: JJ Fecha: 2003-12-17 03:23

José Luis: lamento discrepar contigo en el tema. Cualquier intento de restringir contenidos es inútil. Una red segura para la infancia es una infancia sin red. Cualquier otra cosa son brindis al sol. Estoy de acuerdo con sergio: educación y consumo responsable.Ya lo dije por aquí



10
De: adelgado Fecha: 2003-12-17 05:00

Gracias Fernando por los ánimos, vamos poco a poco :)

JJ: La idea es que sea muy ecléctico pero siempre sobre la temática. Diversos puntos de vista sobre diversos temas, creo que es de lo más interesante.



11
De: Pep Fecha: 2003-12-17 06:00

Vamos a ver. De todos modos, realmente ¿qué necesidad hay de tener tele y ordenador en la habitación? Yo nunca he tenido, entre otros motivos porque en mi casa sé que no me lo hubieran consentido. Y ningún problema.

El tener tele o ordenador en la habitación o dejarlos de tener no es cuestión de restricción. Es cuestión de saber qué toca a cada momento. Creo que si a mi de pequeño me hubieran puesto la tele, con la supernintedo, tal vez hubiera cogido el mando a distancia y antes de irme a la cama la hubiera visto. O echado una partidita. Y cuando me hubiera hartado, hubiera presionado un botón y a dormir. Como no ha sido el caso, los minutos antes de ir a dormir los he usado para leer un rato. Y he disfrutado tanto más que del otro modo.

Y puede que sean manías personales, pero no creo que sea el dormitorio su lugar porque provoca, entre otras cosas, una hiperactividad artificial, una constante necesidad de hacer "zapping" de actividades que no es bueno. Me aburro - cambio - vuelvo a aburrirme - cambio - ...



12
De: juan carlos Fecha: 2003-12-17 17:24

Yo no pondría un televisor en el cuarto de un niño, porque considero la televisión como un mal necesario (o inevitable) que no hay que fomentar. La tenemos en casa, de acuerdo, la vemos, de acuerdo también, pero la televisión, y sobre todo de un tiempo a esta parte, no aporta nada de interés. Otra cosa es el ordenador. Como alguien ha dicho más arriba permite hacer muchas cosas, algunas de ellas muy buenas. Lo que no quiere decir que no conlleve sus peligros. En su caso, no sé, no tengo las cosas tan claras. Habrá que ver como evoluciona internet y la informática en los próximos años. Por el momento, mis hijas son demasiado pequeñas para usar el medio



13
De: jlori Fecha: 2003-12-22 02:17

JJ: No he hecho ninguna referencia a restricciones de contenido, sólo he apuntado a un sitio en el que recopilo enlaces de interés sobre el tema de la infancia y de la red.



<Septiembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30