2003-10-31

Discos, discos, discos

He comprado a Discoplay un buen montón de discos, aunque ahora hacía tiempo que no. Creo que es una de las 'tiendas' (venden por catálogo, que envían mensualmente a sus clientes) que ha comprendido mejor que nadie en España el negocio de la venta de discos. Me sorprendió que su entrada en la red no fuera muy brillante, pero estaba dentro de la media nacional, así que tampoco le di mayor importancia. El caso es que ahora se descuelgan con un artículo muy interesante, El canon del miedo. Probablemente ya lo hayan leido porque salió en algunos sitios, por ejemplo, en El canon del miedo (barrapunto). No quería dejarlo pasar sin comentar. Es gracioso que empiece con:


A principios del siglo XX había un negocio floreciente que ocupaba a miles de personas en todo el mundo: las fábricas de hielo en barras. Era típica la imagen del repartidor, con su arpillera al hombro y su gancho de sujeción clavado en la barra de hielo más o menos chorreante.

Con el invento y propagación universal del FRIGORÍFICO aquellas fábricas y aquellos simpáticos distribuidores acabaron por desaparecer del paisaje urbano.


Sobre todo porque nos recuerda a aquello que dijo José Luis de los monjes y la cerveza, refiriéndose a los periodistas y lo digital.

Habla de la gente que manda/importa en la industria disquera, y curiosamente los artistas no aparecen por ninguna parte. Ya lo habíamos dicho antes, pero fíjense que esta gente sabe de que habla, nosotros sólo somos pobres bitacoreros endogámicos y copiones.

También lo dijo Janis Ian. Recuerden Otra artista opina sobre las discográficas y le acusaron de buscar publicidad porque ya estaba fuera del mercado.

Me alegra ver esto por parte de gente que todavía debe de estar en el mercado, sobre todo después de ver la lamentable reacción de alguien a quién también respetaba sobre el tema de la crisis disquera en somos unos capullos, dice un mayorista de discos (luego se disculpa); también me alegro de volver para ver que se disculparon por su metedura de pata.

De todas formas, ayer se hablaba de Loca Records, que es una disquera 'open source' que se ocupa de artistas de música electrónica con alugunas canciones disponibles con una licencia 'Creative Commons'. Lo contaban en Featured Content of the Week: Loca Records.

Yo quería hablar de más cosas, pero esto ya quedó un poco largo. Para otro día.

Hace un año
¿Qué libros compran los bitacoreros?




Puedes enterarte de las notas nuevas en: @reflexioneseir (Twitter), Reflexiones e Irreflexiones (Página de Facebook), Reflexiones e Irreflexiones (Canal de Telegram), fernand0 (en LinkedIn), @fernand0 (en Medium), Mastodon.

2003-10-31 18:25 | 7 Comentarios | In English, please | En PDF | Para enlazar # |
| Compartir/Share | por correo | en Twitter | en LinkedIn | en Facebook | en Google+ | en Delicious |

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://fernand0.blogalia.com//trackbacks/12550

Comentarios

1
De: JJ Fecha: 2003-10-31 18:28

Hombre, podías decir qué discos has comprado.
Muy interesante el artículo de Discoplay, por cierto. Y revelador.



2
De: fernand0 Fecha: 2003-10-31 18:29

Pensé en poner artistas, pero no me pareció relevante para el hilo de la historia.

¿Revelador? bastante.



3
De: eledhwen Fecha: 2003-10-31 18:45

Un año libros y otro año discos.
'Literatura y música'. Para que luego digan que los 'interneteros' sólo se preocupan por la tecnología.



4
De: SegFault Fecha: 2003-10-31 23:18

Cielos... Java para hacer menus en la página de Discoplay :-(

Uf... y la tienda Tipo tampoco tiene una página muy buena la verdad :-/ Está muy mal eso de comprar música en España parece ser...

--
SegFault



5
De: El Artista Fecha: 2003-11-01 03:07


Lo de comprar discos en Discoplay es un ritual. Llega el boletín, lo devoras, elijes, que elijan todos rápido ... y a los días el comunicado de correos, ir a la oficina. Pasear por la calle mientras vas abriendo el paquete... llegar a casa reclamar el importe de lo que le ha llegado a cada cual, ¡repartir los gastos de envío! De dos formas o para el número de adquirientes o propocional al importe en que cada cual ha incurrido ...

No se, tiene su encanto. Qué tiempos fernand0 nos hacemos mayores...



6
De: piezas Fecha: 2003-11-01 18:03

Si habéis pasado por discoplay.es (osados! un .es!) habréis visto también, aunque no se menciona, este otro artículo: "La caida de la industria del disco"; http://www.discoplay.es/articulo.htm. Me pareció tan interesante como el primero. Sobre todo, porque hace una relación obvia que, no sé porqué, no se ha explotado en todo este jaleo: el esfuerzo publicitario de las "disqueras" está centrado en el mercado adolescente que paradógicamente, no brilla precisamente por su poder adquisitivo. Bueno, a decir verdad, el artículo lo menciona, pero luego toma otra dirección, allí dicen que la clientela mayor de 30 años verá con indiferencia el gran batacazo de la industria musical que se avecina.

A mi me interesa sobre todo una interpretación que relacione este dato con los precios tan descabellados del producto "cultural". Juegan las discográficas y los autores a los defensores de la cultura. Qué gracia! (un dato más XD).

Recomiendo el artículo, está muy bien. Y proviene "de dentro".

Un saludo,
~piezas.



7
De: uytr Fecha: 2007-02-23 00:59

hola dhgvkeufgveygvkuhbfkvyugeliruhglertleijrhuyterfghg



<Diciembre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31